Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Impacto de la IA en las Pyme en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Inteligencia Artificial (IA), antes vista más al alcance de las grandes corporaciones, está demostrando ser un catalizador de innovación en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Colombia, que están encontrando nuevas oportunidades y soluciones para enfrentar el reto de crecer y, al mismo tiempo, proteger sus márgenes de ganancias.

En comparación con las grandes empresas, estas cuentan con menos recursos, y dado que en Colombia las mipymes representan el 99,4% de las empresas según el RUES, no se puede ignorar su gran valor y oportunidad de crecimiento.

Según un estudio de IBM, 67% de los encuestados en América Latina mencionaron que sus organizaciones han acelerado el uso de la IA en sus operaciones, productos y servicios para impulsar la innovación.

Pero actualmente y según el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024), Colombia se encuentra en la categoría de “adoptantes” con un porcentaje de 52,64 de 100 por sus implementaciones de IA en el país.

En ese contexto, IBM recomienda tres aspectos para sacar mayor provecho de la IA:

1. La IA puede ser más que un asistente a un “cofundador”: dado que al inicio, las Pymes no suelen tener un solo empleado o recursos, la capacidad de asumir una amplia gama de funciones se vuelve un gran reto para los empresarios, ahí es donde tecnologías como la IA Generativa pueden ayudar a automatizar las tareas rutinarias, proporcionar información y orientación como un socio útil para la ideación o validación de ideas.

2. La IA puede ayudar a las PyMes a optimizar costos: los agentes de IA están aquí para ayudar al humano, y con ellos, las Pymes pueden automatizar flujos de trabajo para lograr un ahorro significativo, ya sea en atención al cliente, para procesos de compras o incluso para procesos de selección en HR. En el mercado, existen soluciones como watsonx.orquestrate que por medio de agentes personalizados permiten un ahorro aproximado de US $5.50 por cada conversación, lo que se traduce un ahorro acumulado de US $13 millones en 3 años.

3. La IA puede optimizar la producción de las Pymes: La IA está pensada para minimizar o maximizar según requiera la producción de la empresa. Por ejemplo, para los que hagan uso de servicios de delivery, con la ayuda de la IA y análisis predictivo pueden identificar las rutas más cortas, minimizar el tiempo y optimizar el trabajo con éxito. O puede ayudar a los empresarios a usar todo su presupuesto de manera óptima y eficiente gracias a fórmulas matemáticas, estas te ofrecen diversas opciones para distribuir tu presupuesto en cuestión de segundos.

La IA representa una oportunidad sin precedentes para las Pymes en Colombia. Sin embargo, para aprovecharla, es crucial contar con el asesoramiento adecuado y la capacitación de los equipos de trabajo. Este es el año para comenzar a explorar cómo la IA puede aplicarse a sus procesos específicos y a buscar aliados expertos en tecnologías como esta.

El futuro de los negocios en Colombia es inteligente, y las Pymes forman parte integral de esta revolución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología