Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

inDrive refuerza sus funciones digitales en el mes de la ciberseguridad

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Durante la primera mitad de 2025, Colombia registró 7,1 mil millones de intentos de ciberataques, ubicándose como el tercer país más afectado de la región, según el Reporte Global de Amenazas 2025 de Fortinet.

En América Latina, los ataques aumentaron un 38% durante 2024, alcanzando 4.429 incidentes, de acuerdo con el Reporte de Ciberseguridad 2025 de Entel Digital. En el marco de octubre, Mes de la Ciberseguridad, estas cifras cobran aún más relevancia y refuerzan la importancia de fortalecer las medidas de protección digital en todos los sectores, incluida la movilidad urbana.

Consciente de estos desafíos, inDrive, la super app de movilidad y servicios urbanos, ha reforzado sus protocolos de seguridad con medidas que protegen por igual a pasajeros y conductores. Entre las funcionalidades más recientes se encuentran la verificación de identidad mediante Inteligencia Artificial y los chequeos aleatorios nocturnos a conductores, mecanismos diseñados para reducir riesgos y generar mayor confianza en cada trayecto.

La plataforma también fortaleció su botón SOS, optimizó el sistema de soporte en tiempo real y habilitó canales de comunicación anónimos dentro de la aplicación, garantizando la privacidad y seguridad de los usuarios en todo momento. De esta forma, cada etapa del viaje cuenta con recursos preparados para responder de manera rápida y efectiva ante cualquier eventualidad.

“En inDrive, nuestra esencia de democratizar servicios y empoderar comunidades también se refleja en la seguridad digital. Nuestra responsabilidad es ofrecer herramientas confiables que fortalezcan la resiliencia de nuestra comunidad, pero también promover hábitos responsables entre pasajeros y conductores. Estamos comprometidos con expandir y mejorar constantemente nuestras soluciones de seguridad para que cada persona se mantenga protegida en cada trayecto”, afirmó Christiam Alfonso, gerente de seguridad de inDrive para Latinoamérica.

El compromiso de la compañía también se refleja en alianzas estratégicas que fortalecen la confianza y la protección dentro del ecosistema de movilidad digital. En los últimos meses, inDrive ha trabajado con Truora, especialista en verificación de identidad y prevención de fraude, y con MIC Global, aseguradora que ofrece cobertura por accidentes personales y gastos médicos.

Finalmente, más allá de la tecnología, la educación digital de la comunidad es clave para prevenir riesgos. inDrive recomienda algunas prácticas simples pero efectivas para fortalecer la seguridad al usar plataformas de movilidad:

  • Mantener la aplicación actualizada.
  • Revisar la información del conductor o pasajero antes de iniciar el viaje.
  • Crear contraseñas seguras.
  • Activar las funciones de emergencia cuando sea necesario.

En el Mes de la Ciberseguridad, estas acciones adquieren un valor especial al contribuir a una movilidad más segura y a un entorno digital basado en la corresponsabilidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología