Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Intel y AZFA anuncian alianza para fomentar infraestructura inteligente

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el ánimo de fomentar la adopción tecnológica para impulsar infraestructura inteligente y soluciones avanzadas que promuevan el comercio y el desarrollo digital, la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) anunció una colaboración con Intel.

AZFA, una destacada entidad sin ánimo de lucro que promueve el régimen de Zonas Francas en las Américas, ha puesto en marcha una misión estratégica de largo plazo para integrar nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA) en el tejido comercial y social de la región.

Con el objetivo de promover el conocimiento y la adopción de nuevas tecnologías como la IA que están impulsando la nueva economía del silicio, Intel y AZFA reunieron a más de 30 ejecutivos de nivel directivo de la asociación y representantes de países clave como Colombia, Costa Rica, Uruguay, El Salvador, Estados Unidos, República Dominicana, Panamá y Honduras, en las oficinas centrales de Intel, para un taller de alto nivel.

Durante el taller, se exploraron soluciones innovadoras orientadas hacia la Industria 4.0 y el desarrollo regional, destacando el papel fundamental de la tecnología y la importancia de equilibrar globalmente la cadena de suministro de semiconductores por medio del talento y la inversión público – privada.

Además, se destacó como la IA puede resolver necesidades vitales de la industria por medio de la automatización aplicada a los almacenes, y la implementación tecnológica para la seguridad industrial.

“Esta alianza estratégica es un paso más hacia la transformación tecnológica y el desarrollo sostenible en nuestra región. Desde Intel, seguiremos impulsando un cambio positivo a través de la innovación y la colaboración, al mismo tiempo que empoderamos a las comunidades para avanzar a la era digital. Este es solo el comienzo de un emocionante camino hacia una infraestructura logística más inteligente, más comercio, y sociedades más conectadas”, comentó Carlos Rebellón, director de gobierno y políticas públicas para Intel en Hispanoamérica.

Estos esfuerzos conjuntos están contribuyendo significativamente a la construcción de ciudades inteligentes y la mejora de la competitividad tecnológica e industrial en Latinoamérica.

En la actualidad, más del 55 % de la población mundial reside en áreas urbanas, y se proyecta un aumento del 13 % para el año 2050 (ONU). Este crecimiento demográfico muestra el valor de adoptar tecnologías como la IA y la necesidad de optimizar la infraestructura tecnológica clave como lo son las zonas francas, los puertos y sitios de logística, con el propósito de mejorar la calidad de vida y fortalecer la competitividad económica.

Asimismo, según el Índice IESE de Ciudades en Movimiento (2023), la presencia latinoamericana en los puestos altos del ranking de ciudades inteligentes es limitada debido a los desafíos globales que enfrentan en términos de capital humano, cohesión social, tecnología, y planificación urbana y gobernanza.

Por ello, los principales centros de logística y comercio de la región buscan por medio de esta alianza integrar soluciones innovadoras para abordar problemas como la eficiencia, la seguridad y la movilidad. En este contexto, es crucial que empresas como Intel se sumen al desarrollo de zonas inteligentes en Latinoamérica, lo que fomenta aún más la colaboración público-privada a favor de la modernización de las comunidades.

Desde AZFA y Xtrategy US LLC, como organizadores de la misión comercial que tuvo lugar en Silicon Valley, se destaca el compromiso excepcional de los 32 líderes empresariales participantes, quienes mostraron un decidido interés en profundizar y tomar acciones concretas para involucrarse en la transformación digital y las tendencias innovadoras de la industria.

Durante las visitas a las diferentes empresas líderes, como Intel, se adquirieron conocimientos integrales que abarcan los retos y oportunidades clave para la nueva generación de la industria, incluyendo; el futuro del trabajo, la producción de semiconductores, la implementación de algoritmos de IA, las tecnologías de nube, la gestión del transporte marítimo y la innovación corporativa. Estos aprendizajes no solo enriquecen la comprensión de las capacidades y potenciales de la región, sino que también fortalecen la colaboración y el intercambio de ideas entre líderes, empresarios y emprendedores en el dinámico ecosistema del hemisferio de las Américas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología