Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Inteligencia artificial facilita mayor acceso al sistema financiero

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Para brindar una experiencia mucho más ágil, segura e intuitiva a sus clientes, el Banco de Bogotá ha adoptado el uso de herramientas tecnológicas como el reconocimiento biométrico y facial y prueba de vida, basado en inteligencia artificial (IA) que la entidad implementó para identificar las personas de manera remota en la apertura de productos digitales, mitigando el riesgo de suplantación y fraude, y facilitando el acceso al sistema financiero en todos los puntos de la geografía nacional.

Alejandro Esguerra, director de Estrategia Digital y Datos del Banco de Bogotá afirmó que “con la herramienta de Reconocimiento Facial llevamos a los usuarios a través de una serie de pasos de validación de identidad, donde identificamos si coincide el rostro de la persona con su documento de identidad, por último, cruzamos los datos con listas de riesgo financiero. Desde que iniciamos con este mecanismo hemos analizado más de 600.000 rostros, permitiendo vincular más clientes disminuyendo el riesgo de suplantación”.

Actualmente, en el Banco de Bogotá 80% de la apertura de nuevas cuentas de ahorro y el 88% de las ventas de productos de crédito se realicen de manera digital. La entidad financiera lanzó su primer producto digital en 2017 y a la fecha ha colocado más de 4.3 millones en todo el país, con un saldo que supera los $4.7 billones, facilitando el acceso de las personas a productos de ahorro, inversión y financiación de manera 100% digital.

Por otro lado, el Banco usa la IA, además, para predecir los comportamientos de los clientes, capturando patrones que respondan a lo que necesitan de manera anticipada. En procesos, usa reconocimiento óptico de caracteres -OCR-, para obtener y almacenar información de documentos, y facilitar el proceso de digitalización; por su parte, en marketing digital, usa herramientas de IA para llegar con la oferta y el canal más apropiados para los clientes.

La adaptación de la IA le ha permitido al Banco de Bogotá adquirir las capacidades que se necesitan para desarrollar productos digitales, con la tranquilidad de contar con los elementos de seguridad, flexibilidad, escalabilidad y disponibilidad que se requieren, para garantizar a los clientes una entrega de valor tangible, que diferencia al Banco entre las entidades del sector financiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología