Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Inteligencia Artificial potenciará al campo

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el marco de Agroexpo 2023, se realizó el foro “Inteligencia artificial que potencia la evolución del campo”, en el cual analizó el futuro agroindustrial del país y cómo el campo y lo digital se unen para potenciar la competitividad de los territorios, acelerar las cadenas de valor y generar bienestar para los productores y sus familias, todo mientras se protege la tierra.

Durante el evento, el ministerio TIC presentó su visión AgroTech y cómo, a través de la integración de la Inteligencia Artificial en estos ecosistemas, se dinamizan los procesos de investigación, producción, distribución y regeneración con impactos económicos, sociales y ambientales positivos para todos.

En el panel participaron el ministro TIC, Mauricio Lizcano, director nacional de tierras, Gerardo Vega Medina, directora de la agencia nacional espacial, Pilar Zamora Acevedo, y la directora de Agrodata, Carolina Huertas.

El foro giró en torno a digitalizar el campo con herramientas tecnológicas y tradicionales para incrementar la eficiencia, la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

“Sin tecnología no podemos transformar el campo colombiano. Nuestro objetivo es conectividad y tecnología para cambiar la vida, así que estamos con propuestas concretas avanzando en conectar el campo. Si queremos que Colombia sea potencia mundial de la vida, debemos apoyar la reforma agraria, la economía popular y nuestros campesinos, quienes garantizan la producción y el acceso a los alimentos. De ahí la necesidad de construir AgroTECH en Colombia, un campo productivo y sostenible, a través del uso de herramientas tecnológicas que permitan la evolución del trabajo agricultor”, puntualizó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

El MinTIC ha establecido ocho ejes para potenciar el campo: la conectividad; educación; ecosistemas; sostenibilidad; innovación pública; datos; Internet de las cosas; e Inteligencia Artificial.

En materia de conectividad se destaca la puesta en marcha de 5.979 ‘Centros Digitales’, hasta el momento, que llega a las zonas rurales y permite conectar a los campesinos. Por su parte, en educación, el Ministro destacó la oferta institucional para capacitar a un millón de personas en habilidades digitales. Respecto a ecosistemas, se están implementando las redes para impulsar la competitividad de las industrias, como el laboratorio de inteligencia artificial.

En cuanto a sostenibilidad e innovación pública, el sector TIC garantiza una sinergia entre lo público, privado y organizaciones de sociedad civil, así como la implementación de datos para la toma de decisiones a la hora de dinamizar las cadenas de valor en el campo. Finalmente, toma relevancia la aplicación de Internet de las cosas e Inteligencia Artificial para potenciar los recursos tecnológicos a la hora de la producción de alimentos agrícolas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología