Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Inversiones en conectividad nacional

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El ministerio TIC ha definido una ruta para seguir cerrando la brecha digital, con una inversión de $2,9 billones, para desplegar soluciones tecnológicas como fibra óptica, internet satelital, banda ancha y radioenlace, con un especial énfasis en las comunidades desconectadas.

“En la conectividad está el futuro de nuestro país. Por eso, desde el Ministerio TIC estamos llegando a cada rincón de Colombia, incluso a los municipios más alejados, con soluciones digitales eficientes y efectivas, y con educación transformadora. Las TIC son el vehículo y el camino para poder cerrar la brecha digital, y el Internet debe ser la herramienta para que todos los colombianos mejoren su calidad de vida”, afirmó el ministro TIC, Julián Molina.

Gracias a una inversión de $879.000 millones, parte de los $2,9 billones en 2026 llegará a 422.770 nuevos hogares conectados, la mayoría de ellos en la Colombia profunda. De ellos ya tiene cerca de 75.000 hogares en 514 municipios conectados, y otros 347.666 en proceso, marcando un avance significativo hacia la equidad digital. Además, en estos tres años ha desplegado cerca de 1.100 km de fibra óptica en 13 departamentos del país. Este tipo de trabajo marca un hito en la modernización de la infraestructura digital nacional, impulsando la conectividad y el acceso a tecnologías de última generación para impulsar el desarrollo social y económico de las comunidades

La estrategia de conectividad también ha priorizado territorios rurales y afectados por el conflicto armado. Regiones como el Cañón del Micay, la Amazonía colombiana y Belén de Bajirá han sido incluidas en los planes de conectividad, beneficiando a los habitantes de estas zonas vulnerables del país.

Otro frente de trabajo en el despliegue de Internet en el país son las escuelas rurales. Actualmente, el 51% de las escuelas ya cuentan con acceso a internet, frente al 12% que se encontró en 2022. Al finalizar este año, se espera que el 82% de las instituciones rurales estén conectadas.

El Internet por sí solo no es garantía de desarrollo. Por eso, el segundo paso de la ruta para el cierre de la brecha tecnológica es la educación digital, donde el Ministerio TIC priorizó el fortalecimiento de las competencias digitales, a través de programas gratuitos que han beneficiado a más de 600.000 personas en cerca de 1.000 municipios, con una inversión superior a $760.000 millones. Gracias a estas formaciones, los colombianos han fortalecido sus capacidades en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software impulsando la democratización del conocimiento digital.

La estrategia cuenta con tres pilares: transformación sectorial, gobierno digital y territorios inteligentes. Gracias a esta visión, cerca de 10.000 comerciantes han implementado tiendas virtuales, facilitando su ingreso al comercio digital, y más de 4.800 pacientes en zonas apartadas accedieron a servicios de telemedicina. Además, iniciativas como Mompox Inteligente reflejan cómo la innovación puede transformar los territorios.

“Nuestro compromiso de llevar conectividad, educación y apropiación a los territorios, con enfoque social, educativo y económico se mantiene firme, pues cada kilómetro de fibra, cada escuela conectada y cada ciudadano formado representan avances reales en la democratización digital de Colombia”, concluyó el jefe de cartera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología