La Feria Internacional del Libro de Bogotá, FILBo, también impulsa los negocios internacionales a través de sus Jornadas Profesionales, al tiempo que brinda una plataforma de encuentros especializados que apuntan hacia la formación y la actualización de los profesionales del libro.
Estas Jornadas abordan temas como la circulación del libro, la distribución, la promoción de la lectura y los desafíos de los formatos emergentes.

Entre los diferentes encuentros, espacios y foros que conforman las Jornadas Profesionales están:
- El Encuentro Internacional de Bibliotecarios: un espacio de formación y diálogo para bibliotecarios nacionales e internacionales, con el objetivo de que intercambien experiencias y estrategias que fortalezcan el acceso a la lectura en bibliotecas públicas y privadas. El Encuentro se realizará el 28, 29 y 30 de abril a las 8:00 a.m., en el Gran Salón D, entrada libre con inscripción previa.
- El Encuentro de libros para niños y jóvenes: reunirá a expertos en literatura infantil y juvenil para analizar tendencias, retos y oportunidades en la creación, publicación y circulación de libros dirigidos a estos públicos. Se realizará el 29 y 30 de abril en FILBo Talleres 4 a la 2:30 p.m.
- El Foro de Profesionales del Cómic: editores, ilustradores y creadores de historietas discutirán el crecimiento del cómic en el mercado editorial y su impacto en nuevas audiencias. El 5 y 6 de mayo a las 8:00 a.m., FILBo Talleres 3.
- Foro de Traducción Editorial y Literaria: busca hacer del silencioso trabajo de los traductores el tema central de una conversación extendida en torno a la importancia y relevancia de su papel en el ecosistema actual del libro traducido. 2 de mayo a las 8:00 a.m., en la Sala Madre Josefa del Castillo. Y el Encuentro Nacional de correctores de estilo: el 2 de mayo a las 8:00 a.m., en FILBo Talleres 3.
- Espacios para libreros y emprendedores editoriales: capacitaciones para libreros y nuevos actores del sector editorial sobre modelos de negocio, sostenibilidad, marketing digital y estrategias para fortalecer sus proyectos. El 5, 6 de mayo a las 8:00 a.m., en FILBo Talleres 2.
- Encuentro Red de Ferias del Libro: dirigido a directores de ferias regionales en Colombia. 26 de abril.
- Los Foros del Libro y clases magistrales: esta edición tendrá como tema central la distribución y circulación del libro, abordando la pregunta “¿qué pasa con un libro después de ser impreso?” Este espacio reunirá a expertos que discutirán estrategias para mejorar la llegada de los libros a más lectores, superar barreras de distribución y fomentar la circulación en espacios donde la comercialización es limitada. 28 y 29 de abril, Gran Salón E desde las 2:00 p.m.
- Seminario Internacional de Derechos de Autor: “Literatura, Música e IA: Retos legales de la creatividad”, reunirá a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos y oportunidades de los creadores en sectores como la literatura, la música y las tecnologías emergentes. E 8 y 9 de mayo a las 8:00 a.m., en el Gran Salón C
Cabe resaltar que las Jornadas Profesionales también cuentan con el componente de negocios, el cual promueve la internacionalización de la industria y el fortalecimiento del sector en Colombia:
- Salón Internacional de Negocios: el espacio donde se generan las principales transacciones de compra y venta de libros, derechos de edición y traducción, así como otros servicios editoriales. Aquí, editores, distribuidores, libreros y agentes literarios tendrán la oportunidad de agendar citas estratégicas. En la edición pasada se registraron 1.148 reuniones de negocio.
- Fellowship Program: con esta iniciativa la FILBo invita a agentes literarios de diversos países para que conozcan la Feria y se conviertan en embajadores internacionales del mercado editorial colombiano. Este año, participarán becarios de Reino Unido, Turquía, Irán, Azerbaiyán, Italia, Alemania y Francia.
- Misión de Bibliotecarios: la FILBo selecciona bibliotecarios con capacidad de compra para que asistan a la Feria y adquieran catálogos colombianos. Esta estrategia permite que las obras nacionales lleguen a más lectores, lo cual fortalece la circulación del libro fuera de las tradicionales dinámicas comerciales.
Catalina Chávez, jefe de proyecto de la FILBo, precisa: “Con nuestras Jornadas Profesionales, brindamos espacios estratégicos para la formación, el networking y la internacionalización del sector. Desde bibliotecarios hasta traductores, libreros, editores y emprendedores editoriales, todos encuentran aquí oportunidades para capacitarse, generar alianzas y fortalecer la circulación del libro. Nuestro compromiso es que cada profesional del sector vea en la FILBo un escenario clave para su desarrollo y proyección”.
Por su parte, Daniela Castillo, coordinadora de las Jornadas Profesionales, destaca también la relevancia de estos espacios dentro del evento: “Más allá de ser espacio de negocios, la FILBo es un escenario de aprendizaje, reflexión y debate sobre los grandes desafíos que enfrenta la industria editorial”.
“Nuestro objetivo es que cada profesional del sector encuentre en la FILBo un espacio para aprender, intercambiar ideas y fortalecer su rol dentro de la industria editorial”, concluye Castillo.
Para más información sobre las Jornadas Profesionales y su programación, los interesados pueden visitar la página web oficial de la Feria, donde encontrarán detalles sobre inscripciones, modalidades de participación y requisitos de cada evento.