Con la participación de empresas líderes, autoridades ambientales, cooperación internacional y representantes del sector público y privado, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) presentó oficialmente la Hoja de Ruta sobre Cero Deforestación y Debida Diligencia, una herramienta técnica desarrollada para apoyar al sector productivo frente al cumplimiento del Reglamento Europeo 2023/1115 sobre productos libres de deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés).
Esta herramienta guía —no vinculante— fue construida con el apoyo de Danish Industry y mediante un proceso participativo con empresas de los sectores de café, cacao, aceite de palma y ganado bovino, con el objetivo de identificar brechas, recoger buenas prácticas y brindar orientación práctica a las empresas para fortalecer su preparación.

“Hoy presentamos una herramienta que refleja no solo una respuesta técnica ante una regulación emergente, sino un compromiso estructural del sector empresarial y productivo colombiano con la sostenibilidad y competitividad”, dijo Paola Buendía, vicepresidencia ejecutiva.
La hoja de ruta incluye:
- Una descripción accesible del EUDR.
- Árboles de decisión para orientar la toma de decisiones empresariales.
- Referencias a guías legales del Grupo Legal de Debida Diligencia (GLDD).
- Herramientas y guías para evaluar riesgos y fortalecer la trazabilidad y la georreferenciación.
- Aportes desde las mesas sectoriales lideradas por la ANDI en 2023.
Durante el evento, se desarrolló el conversatorio “Nuevas señales de mercado: productos libres de deforestación”, con líderes de la ANDI y representantes empresariales que reflexionaron sobre el rol de Colombia en el abastecimiento sostenible global y los retos que plantea la debida diligencia para la competitividad.
“Esta hoja de ruta representa un paso clave en la internacionalización sostenible de nuestras cadenas de valor. No reemplaza la normativa oficial ni las autoridades competentes, pero sí traduce sus requerimientos en acciones claras para las empresas colombianas”, indicó Dora Moncada Rasmussen, directora del Centro Nacional del Agua y la Biodiversidad (CNAB) de la ANDI.
Además, se contó con la participación destacada de la empresa Luker, que compartió su experiencia real en la preparación para el EUDR como actor que opera tanto en Europa como en Colombia.
La Hoja de Ruta estará disponible públicamente para consulta y uso de todas las empresas interesadas en avanzar hacia cadenas más sostenibles, transparentes y libres de deforestación.