Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

La ANE llegó a San Gil para impulsar la conectividad

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En el Auditorio Mayor del Colegio San José de Guanentá, se llevó a cabo el taller organizado por la Agencia Nacional del Espectro (ANE), donde se abordaron temas clave sobre la evolución y gestión del espectro radioeléctrico en Colombia y contó con la asistencia de autoridades locales, estudiantes, operadores de Internet, emisoras locales y miembros de la comunidad. En el evento se destacó la importancia de la conectividad y las nuevas tecnologías para el desarrollo de la región.

Nicolás Silva, subdirector de Gestión y Planeación de la ANE, presentó la conferencia “5G en Colombia: perspectivas y oportunidades”, en la cual enfatizó los beneficios de la tecnología 5G, destacando que permitirá con alta capacidad de transmisión de datos y mínimos niveles de potencia. Además, señaló que en San Gil actualmente no hay antenas 5G, lo que representa una oportunidad para impulsar el desarrollo local.

Durante su conferencia, Silva resaltó que actualmente en San Gil hay 61 estaciones de servicios móviles, y ninguna de tecnología 5G, lo que muestra la necesidad y la oportunidad de desplegar esta tecnología para mejorar la conectividad y aprovechar sus beneficios.

Álvaro Casallas, asesor de la dirección general de la ANE, habló sobre el “Despliegue de infraestructura y control de campos electromagnético”. Casallas explicó que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), no hay evidencia científica que sugiera que las señales de radiofrecuencia de las estaciones base causen efectos adversos para la salud. También mencionó la Resolución ANE 773 de 2023, que establece límites máximos de exposición a campos electromagnéticos y mecanismos de verificación para asegurar que las antenas cumplan con estos límites.

Andrés Moreno, asesor de la Subdirección de Vigilancia y Control de la ANE, cerró el evento con la presentación sobre el “Nuevo Modelo de Vigilancia, Inspección y Control”. Moreno destacó las estrategias preventivas y de gestión que la ANE está implementando, como reuniones interinstitucionales, talleres educativos y actividades de divulgación para promover el uso legal del espectro.

La ANE continuará su serie de talleres regionales, promoviendo el conocimiento sobre el uso legal del espectro y fortaleciendo la conectividad en todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología