Por primera vez se realizó una exposición de arte itinerante en la antigua fábrica de cigarrillos de Coltabaco, con el propósito de conmemorar los 10 años de la llegada a Colombia del dispositivo IQOS, que busca acabar con los cigarrillos.
Esta área, donde antes se solían fabricar cigarrillos, ahora es un espacio que respira creatividad, innovación y arte.
La exposición incluyó obras de los reconocidos artistas Alejandro de Narváez y Sergio Mantilla, seleccionadas por su capacidad de representar el paso del tiempo y evidenciar procesos de transformación, como el que emprendió la tabacalera hacia un futuro libre de humo.
La obra de Alejandro de Narváez trasciende los límites convencionales del arte, abarcando tanto la pintura como la escultura de gran formato. Además, destaca por su capacidad para expresar emociones y conceptos profundos que se extienden más allá del lienzo y se materializa en obras de escultura que dominan el espacio con su presencia imponente.

Por su parte, Sergio Mantilla, es un artista multidisciplinario colombiano, que durante su carrera ha explorado múltiples formas de expresión artística como esculturas de luz, videoarte, fotografía y performances audiovisuales. Mantilla utiliza fenómenos de luz para manipular la percepción del tiempo y espacio, y su trabajo se desarrolla entre procesos analógicos y digitales, lo que le ha permitido participar en más de 70 exposiciones internacionales.
De la mano de estas reconocidas figuras, la exposición busca resaltar el compromiso de Coltabaco, afiliada de Philip Morris International en Colombia, mostrando cómo un espacio antes destinado a fabricar cigarrillos ahora se ha transformado en un símbolo de transformación, albergando de manera temporal una exposición de arte, a manera de ratificación del cambio y el avance hacia un nuevo futuro sin humo.

“La transformación de la antigua fábrica de Coltabaco no solo simboliza nuestro compromiso con la innovación y la ciencia, sino también con una nueva categoría de productos libres de humo que, aunque no están exentos de riesgo, representan una mejor alternativa para los fumadores adultos que de otra manera seguirían fumando”, resaltó Silvia Barrero, vicepresidente de Asuntos Externos para el Clúster Andino.
La selección de obras estará expuesta en la antigua fábrica de Coltabaco en Medellín, complejo que ahora forma parte del plan de renovación urbana del Valle de Aburrá, de la constructora Arquitectura y Concreto.