Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

La digitalización y la sostenibilidad están transformando los viajes de negocios

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Delta Airlines revela las siete tendencias globales que están redefiniendo el panorama de los viajes corporativos, así como las estrategias que está adoptando para transformar cada proyecto en una experiencia más inteligente, fluida y sostenible.

El documento identifica los cambios clave que están impactando a los viajes corporativos, desde la digitalización y los modelos de trabajo híbridos, hasta el creciente enfoque en la sostenibilidad y la presión por controlar los costos.

“Los viajes de negocios se están redefiniendo, y estamos preparados para ello”, dijo Mike Owen, vicepresidente de Desarrollo de Ventas y Distribución de Delta. “Desde herramientas móviles hasta aviones de bajo consumo de combustible, estamos diseñando experiencias de viaje más inteligentes, alineadas con las prioridades de las empresas modernas y su gente”.

A medida que los viajes corporativos continúan recuperándose en un mundo postpandemia, Delta identifica siete tendencias clave que están transformando la manera en que las empresas gestionan sus programas de viajes:

1. Expectativas digitales. Los viajeros de negocios ahora exigen experiencias fluidas y tecnológicas, desde la reserva hasta el abordaje. Según la encuesta global de pasajeros de IATA, el 90 % de los viajeros quiere eficiencia, comodidad y acceso a la información, todo desde los dispositivos que usan todos los días.

Los viajes de negocios pueden ser más eficientes si usted aprovecha las funciones para mantenerse conectado, como el Wi-Fi gratuito para los socios SkyMiles, agilizar los procesos aeroportuarios con sistemas de identificación digital y administrar todo su viaje desde una sola aplicación.

2. Experiencias sin fricciones. Los viajeros buscan experiencias personalizadas. Las configuraciones que son nuevos estándares de conveniencia en los viajes de negocios son: acceso prioritario y servicios optimizados que ahorran tiempo, y un servicio premium consistente desde la reserva hasta el embarque.

Según IATA, el 70 % de los viajeros tienen como objetivo llegar a su puerta de embarque en 30 minutos o menos cuando viajan solo con un equipaje de mano. Para lograrlo, le recomendamos seleccionar su asiento con anticipación, aprovechar los accesos prioritarios cuando estén disponibles, y utilizar salas VIP para trabajar o relajarse antes de su vuelo.

3. Conectividad durante todo el viaje. Una comunicación eficiente es clave para una experiencia de viaje fluida. Un tercio de los viajeros (32 % ) desea tener toda la información de su viaje centralizada en un solo lugar durante el proceso previo al viaje.

Además, esperan múltiples opciones de contacto, como chats en tiempo real o atención personalizada en caso de cambios imprevistos. Las herramientas integradas, pantallas personalizables y alianzas con aerolíneas socias garantizan una experiencia consistente y conectada, sin importar el destino.

4. Adaptación a modelos de trabajo híbrido y remoto. La cultura empresarial está cambiando, y cada vez más empresas priorizan viajes que fomenten la colaboración, fortalezcan relaciones y generen oportunidades de crecimiento.

Aunque algunas compañías están reforzando las políticas presenciales (31 %), muchas han incrementado los viajes para reuniones cara a cara. Casi el 60 % de los compradores de viajes ha observado un aumento en la participación de los empleados en reuniones y eventos presenciales. Ya sea que su equipo trabaje a distancia o en oficina, existen soluciones flexibles y personalizadas para gestionar de forma eficiente reuniones, eventos y viajes en grupo.

5. La sostenibilidad como factor clave. Las empresas están alineando sus políticas de viaje con sus objetivos ambientales, incluyendo el apoyo a inversiones en combustibles de aviación sostenibles. Cada vez más viajeros prefieren marcas comprometidas con el medio ambiente y buscan reducir su huella ecológica.

Algunas aerolíneas destacan por su enfoque en reducir residuos a bordo, como los plásticos de un solo uso, modernizar sus flotas y colaborar con proveedores responsables.

6. Flexibilidad frente a la incertidumbre. En un entorno global cambiante, la agilidad y la capacidad de adaptación son más valiosas que nunca. Desde cambios de último minuto hasta eventos inesperados, los programas de viaje requieren soluciones flexibles que respalden a los viajeros.

Las aerolíneas reconocidas por su confiabilidad operativa son clave para minimizar interrupciones, ofreciendo atención prioritaria y asistencia proactiva. Además, gracias a alianzas estratégicas globales, es posible disfrutar de beneficios consistentes en distintas regiones del mundo.

7. Los costos crecientes como reto. Con los precios aún elevados, las organizaciones están en busca de estrategias más inteligentes para administrar sus presupuestos sin sacrificar la calidad ni la satisfacción del viajero.

Para el 22 % de los responsables de viajes, los precios altos son el principal obstáculo para aumentar el volumen de viajes, y un 40 % los considera uno de los dos principales retos. Se espera que el 52 % de los presupuestos corporativos crezcan en 2025. Para sacar mayor provecho de cada viaje, considere alianzas estratégicas con aerolíneas y programas de lealtad que le permitan acumular y canjear recompensas en cada etapa del trayecto.

Los hallazgos de Delta están respaldados por investigaciones de la industria y diálogos con líderes del sector de viajes corporativos, brindando estrategias concretas para optimizar sus programas de viaje en un entorno global dinámico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología