Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

La IA será aliada en la ciberseguridad financiera

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El ministro TIC, Mauricio Lizcano, participó el 17° Congreso de Seguridad, Amenazas cibernéticas, Fraude y Experiencia (SAFE), organizado por Asobancaria, donde socializó la estrategia que adelante el ministerio TIC en materia de ciberseguridad, y la importancia que tiene para la transformación digital del país.

El jefe de la cartera TIC señaló que, en lo corrido de 2024, el país ha recibido cerca de 24.000 millones de ciberataques, de los cuales la mayoría son al sector financiero, que sufre cerca de 45 intentos por segundo: “La buena noticia es que apenas el 0,02% de estos ataques son exitosos, pero estamos viviendo en un mundo donde hay millones de ataques todos los días y desde el Gobierno estamos haciendo un esfuerzo con la empresa privada para repelerlos. La mayoría de personas afectadas son las de más bajos recursos, por eso estamos trabajando mucho en materia de educación en ciberseguridad, y con las pequeñas y medianas empresas que no tienen capacidad para invertir en ciberseguridad, porque un ataque representa la quiebra”, señaló el ministro.

Durante su intervención, dijo que Colombia está entre los tres países de la región que más reciben ciberataques, junto a Chile y Brasil. En 2024, 250.000 personas han sido afectadas con fraudes tecnológicos, de los cuales el 96% están concentrados en cuentas de ahorro, tarjetas de crédito, depósitos de bajo monto y de monto inclusivo.

Entre los avances en los que se está trabajando en ciberseguridad, el ministro TIC destacó el proyecto del Hub de Ciberseguridad, con el que se capacitarán 1.800 personas en esta materia; el fortalecimiento de ColCert, con la implementación de un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC), y la convocatoria ‘Clic Seguro’.

También socializó el programa Ciberpaz, que cuenta con un componente de ‘Seguridad y confianza digital’, que busca fomentar el uso seguro y responsable de las TIC. Así mismo, se está avanzando en la regulación y coordinación para el Bloqueo de Comunicaciones No Autorizadas en Cárceles, en coordinación interinstitucional para redactar el Decreto 851 de 5 de julio de 2024.

Por último, el ministro resaltó que para seguir mejorando la ciberseguridad en Colombia se deben establecer canales seguros de comunicación para el intercambio rápido de alertas sobre amenazas cibernéticas, definir un marco de estándares mínimos que todas las instituciones financieras y Fintechs deban seguir, y promover la adopción de estándares internacionales. Así mismo fortalecer la educación para desarrollar buenas prácticas a través de la capacitación para personal técnico y no técnico como se está haciendo con el programa de formación Talento Tech.

“Sí vamos a hacer transformación digital pero no se hace en un mundo seguro, la gente no va a tener confianza. Estamos trabajando fuertemente este frente, apoyado en la inteligencia artificial, para encaminarlo también hacia la Ciberseguridad. Y en todo esto, la educación digital de la gente juega un papel muy importante. Por eso, desde el Ministerio estamos haciendo todo un esfuerzo para que la seguridad digital sea un tema transversal en todo lo que hacemos”, concluyó el Ministro.

Visita en Bolívar

Luego de su participación en este Congreso, el ministro Lizcano tuvo una reunión con el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, que les permitió avanzar en el trabajo que vienen realizando las dos entidades en pro del desarrollo tecnológico de departamento.

En conjunto, confirmaron la construcción de tres Centros PotencIA para aprendizaje y democratización de la inteligencia artificial en el barrio El Pozón, en Cartagena, y en los municipios de Turbaco y Magangué.

Además, desde el Ministerio se estudiará la posibilidad de definir la construcción de un centro de formación en tecnología e innovación en los Montes de María. Sería una gestión que se adelantaría en 2025, para que esta comunidad transforme su realidad a través de herramientas digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología