Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

La IA y la nube contribuyen en la detección y tratamiento del cáncer

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El uso de la tecnología, va más allá de las transacciones financieras, o las operaciones en comercio electrónico o su consumo por parte de los usuarios a través de Apps en su celular. La tecnología juega un papel importante en la salud.

El cáncer sigue siendo una de las principales causas de mortalidad en Colombia, con miles de personas diagnosticadas cada año y una necesidad urgente de reducir las inequidades en el acceso a la salud.

En las generaciones posteriores, el esfuerzo de investigadores y del personal sanitario han ayudado a conseguir una gran mejoría en el entendimiento, diagnóstico y tratamiento.

Sin embargo, la amenaza del cáncer sigue creciendo. De acuerdo con Globocan, el observatorio de cáncer de la Organización Mundial de la Salud, en el país hay 303.656 pacientes prevalentes para un rango de cinco años. La cifra incluye pacientes diagnosticados, en tratamiento o supervivientes.

Mientras el mundo sigue en busca de una cura, la habilidad de la tecnología para acelerar el ritmo de la innovación, reduciendo los costes, está cambiando la dinámica de incontables maneras. Gracias a la escalabilidad y asequibilidad de la cloud technology de Amazon Web Services (AWS) los pacientes y el personal sanitario pueden abordar la enfermedad de manera más efectiva.

“La tecnología está transformando la lucha contra el cáncer. Hoy, gracias a la inteligencia artificial y el análisis avanzado de datos, podemos mejorar la detección temprana, agilizar diagnósticos y hacer que los tratamientos sean más efectivos. La digitalización de la salud nos acerca a un futuro donde la innovación tecnológica salva más vidas y reduce las brechas en el acceso a servicios oncológicos de calidad”, destacó Juan Pablo Rincón, líder del sector público de AWS para América Latina.

La Inteligencia Artificial y el Machine Learning (IA/ML) generan conocimientos más profundos de la genética, acelerando el ritmo de los análisis de datos, posibilitando a los investigadores compartir descubrimientos clave.

AWS ha creado diversas soluciones tecnológicas para apoyar investigaciones contra el cáncer a nivel mundial por ejemplo:

– El Atlas del Genoma del Cáncer

Entendiendo que el cáncer es una enfermedad causada por la incontrolable división de células anormales, en la mayoría de los casos proviniendo de una alteración genética. Los desafíos de su tratamiento vienen debido a que, al mutar los genes, cambian y, al crecer el tumor, continúan cambiando. Mapear esta diversidad genética requiere generar y analizar una cantidad inmensa de datos. Equipar a los médicos con los conocimientos que necesitan implica recolectar los datos de manera que, protegiendo la privacidad del paciente, pueda transformarse, a través del análisis, para guiar al paciente y propiciar el desarrollo de nuevos fármacos.

El Atlas del Genoma del Cáncer ha recogido datos de casi 20.000 tumores y muestras comparativas de 11.328 pacientes y 33 tipos de cáncer. Los resultados ilustran lo diferente que se propagan y el papel que tienen los diferentes virus en las mutaciones. Transformar este enfoque basado en datos para descifrar el cáncer depende de secuenciar el ADN de cada paciente de manera económicamente rentable. Ese es el objetivo del secuenciador genético, desarrollado en AWS, que puede hacer que la secuenciación individual del ADN, que costaba 1.000 dólares hace una década, esté disponible para los pacientes por tan solo 100 dólares.

– LaSOS: Acelerando y democratizando el diagnóstico

La mayoría de los pacientes no descubrirán que tienen cáncer a través de análisis genéticos exhaustivos. Identificar indicadores visuales de las enfermedades, aunque no sea el motivo de la visita médica, es una de las principales formas en las que la IA ha mejorado el porcentaje de supervivencia.

En Colombia se creó LaSOS, una iniciativa intersectorial que busca mejorar la prevención, detección y tratamiento del cáncer, principalmente el de mama en el país.

LaSOS está conformada por actores clave como del sector público y privado, para desarrollar un plan estratégico a cinco años centrado en cuatro pilares fundamentales: acceso a diagnósticos oportunos; fortalecimiento de la atención integral; investigación e innovación en tratamientos oncológicos y generación de conciencia a través de la comunicación efectiva

La iniciativa busca lograr un 60% de tamizaje en cánceres de alta incidencia, reducir los tiempos de diagnóstico a un máximo de 30 días y mejorar la detección en estadios tempranos. Estas acciones permitirán no solo mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también reforzar el acceso equitativo a la salud en el país.

En el marco del Día Mundial del Cáncer, AWS reafirma su compromiso con la prevención, el acceso a tratamientos de calidad y la construcción de un sistema de salud más equitativo en Colombia. Expandir el tratamiento frente al cáncer globalmente es una medida crucial, además de facilitar los cuidados dentro del hogar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología