Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

La inteligencia artificial en la videovigilancia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En los últimos años ha habido avances significativos en cuanto a la tecnología de la información.

Por: Fernando Castro, Channel Sales Executive ACVS – Johnson Controls

La inteligencia artificial (IA) es un componente esencial en el proceso de digitalización que tanto está cambiando la sociedad. Ahora las máquinas tienen una mayor capacidad para aprender sobre nosotros y participar en nuestras vidas. Ya sea a través de sugerencias de compra de productos en tiendas virtuales u otros puntos de venta, o en las empresas y actividades profesionales, las máquinas están aprendiendo todo alrededor de las personas.

El ritmo de la IA está cambiando rápidamente. Dentro de la industria de la seguridad, la IA está siendo utilizada principalmente en aplicaciones en video. El video genera grandes volúmenes de datos que resultan demasiado para que una persona los revise, por lo que esta tecnología permite extraer y reprocesar el video para filtrar solo lo que se necesita revisar, aportando grandes mejoras a la eficiencia operativa.

De esta forma, la IA aplicada en videovigilancia ha demostrado su gran capacidad para procesar grandes cantidades de datos, permitiéndole hacer cosas que antes eran imposibles. Por ejemplo, los sistemas de IA modernos pueden reconocer imágenes y sonidos con una precisión impactante, lo que los hace perfectos para aplicaciones como el reconocimiento facial.

Las cámaras siempre han sido una parte integral de cualquier sistema de vigilancia y se utilizan ampliamente, ahora más que nunca. Empresas como Johnson Controls, lleva tiempo liderando el desarrollo de soluciones integradas impulsadas por la IA para simplificar y reforzar los sistemas de videovigilancia, como las cámaras Illustra y ExacqVision o American Dynamics CCTV, convirtiéndolos en sistemas inteligentes capaces de analizar y comprender datos visuales en tiempo real, transformando las grabaciones en herramientas proactivas de seguridad y monitoreo.

Estas soluciones de videovigilancia inteligentes, son intuitivas y fáciles de usar; protegen negocios y hogares de robos, vandalismo y otros incidentes relacionados con la seguridad.

De esta forma, se pueden detectar amenazas en tiempo real, automatizar la respuesta a incidentes, analizar grandes volúmenes de datos en busca de patrones inusuales y realizar autenticación biométrica de usuarios. Gracias a la IA, hoy en día, es posible detectar y seguir personas y objetos, el reconocimiento facial y de matrículas, identificar comportamientos irregulares, gestionar eventos sospechosos como paquetes abandonados, y generar alertas instantáneas al personal de seguridad, mejorando así la capacidad de respuesta y la eficiencia de los sistemas de vigilancia.

Avances en la videovigilancia

Los sistemas de CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) han evolucionado con el desarrollo de mejores tecnologías, desde el uso de VCRs con cintas magnéticas y video analógico sobre cable coaxial hasta las cámaras IP actuales y los NVR de procesamiento digital de imágenes. Esta evolución se ha centrado en el objetivo principal del CCTV: la protección a través de la videovigilancia. Comenzó con mejoras en la resolución de vídeo, la calidad y los fotogramas por segundo, alcanzando finalmente una calidad de vídeo muy alta.

Sin embargo, para los sistemas de seguridad esto ya no era suficiente. Fue entonces cuando surgió la necesidad de recibir notificaciones de la cámara (inicialmente, al menos cuando se detectó movimiento). Queríamos más y empezamos a pedir que las cámaras generaran alarmas cuando se cruzaba un perímetro, cuando un objeto se movía en una dirección específica o cuando un objeto era abandonado o retirado.

Estas y otras alertas se llamaban Video Analytics, pero a menudo pasamos por alto el hecho de que fueron los primeros avances de la inteligencia artificial en CCTV.

Si nos centramos en estos análisis hoy, podríamos pensar que son básicos y que una cámara que los incluya no es innovadora en absoluto. De hecho, no tenerlos sugiere una cámara de bajo rendimiento. Entonces, ¿dónde hemos llegado al presionar a los fabricantes para obtener más de las cámaras? Esto se puede responder analizando las cámaras Illustra de Johnson Controls, donde han evolucionado todos los análisis básicos o la inteligencia de vídeo. Lo que obtenemos ahora ya no es una simple alarma cuando un objeto cruza nuestro perímetro. Hoy en día, podemos saber específicamente si la intrusión fue hecha por una persona o un vehículo, si la persona estaba usando una camisa de un color específico o pantalones de otro color; podemos observar una calle y clasificar entre un automóvil, autobús, motocicleta, bicicleta, tren, camión e incluso subclasificar por color. Esto nos permite, ya sea viendo en vivo o realizando búsquedas forenses, identificar el momento exacto en que un autobús azul se estaba moviendo en la dirección equivocada o cuando un coche rojo aparcó en una zona prohibida.

Estas mejoras en el análisis de la información y las notificaciones han hecho del análisis de vídeo un proceso de inteligencia artificial. Con el desarrollo de las tecnologías de hardware y software, toda la magia ahora sucede directamente en la cámara, lo que nos da una mayor flexibilidad en la supervisión, almacenamiento y gestión. Esto también reduce los costos de nuevos proyectos al reducir las necesidades de ancho de banda e infraestructura de red. Ya no es necesario tener centros de monitoreo con cientos de cámaras vistas simultáneamente, ya que han sido reemplazadas por pantallas con menos cámaras y alarmas inteligentes a través del procesamiento analítico. Esto significa que los operadores ya no reciben falsas alarmas que pierden tiempo y enfoque.

Lo mejor de todo, no se trata solo de ahorrar tiempo y dinero: debido a la alta competencia entre los fabricantes, ahora podemos encontrar cámaras con potencia AI completa en el borde, altas resoluciones, calidad y notificaciones que realmente agregan valor para el cliente final. La mejor parte es que las personas o las empresas no tienen que pagar más por estos dispositivos. De hecho, si una organización utiliza un entorno de Johnson Controls con cámaras Illustra y ExacqVision o American Dynamics CCTV, podrá disfrutar de mayores beneficios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología