Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

La seguridad en la era de la IA

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En un entorno donde la información es cada vez más valiosa, garantizar la seguridad es esencial para proteger datos sensibles, prevenir ataques y asegurar un uso responsable de la inteligencia artificial.

La ciberseguridad se ha convertido en un desafío para las empresas de todos los tamaños, no solo a nivel interno sino a lo largo de toda su cadena de valor, sin importar la industria.

Cifras del Global Cybersecurity Outlook 2024, revelan que el 41% de las organizaciones que experimentaron un incidente de seguridad digital, desde ataques simples hasta sofisticadas operaciones en los últimos 12 meses, identificaron a un tercero como la causa del problema.

Este dato cobra mayor relevancia al considerar que el 54% de las organizaciones carecen del conocimiento y la preparación necesarios para enfrentar las vulnerabilidades cibernéticas en su cadena de suministro. Esta brecha no solo pone en riesgo a las empresas, sino que puede desencadenar un efecto dominó que afecta a socios estratégicos y al ecosistema empresarial en su conjunto.

La situación en América Latina es particularmente crítica. En la primera mitad de 2023, la región sufrió más de 63,000 millones de ciberataques, siendo México y Colombia los países más afectados.

Frente a este escenario, la industria tecnológica está tomando medidas proactivas. Recientemente, en el Aspen Security Forum, se lanzó la Coalición para una IA Segura (CoSAI), que une a líderes tecnológicos como Google, Amazon, Intel, IBM, Microsoft y NVIDIA en un esfuerzo por establecer estándares robustos de seguridad en la IA.

Al respecto, Srikrishna Shankavaram, arquitecto principal de ciberseguridad en el equipo de Desarrollo Avanzado e IA de Zebra Technologies, destacó que una de las principales áreas de enfoque de una Coalición para una IA segura (CoSAI) será la seguridad de la cadena de suministro de software para sistemas de IA. “Dado el carácter complejo e interconectado de los ecosistemas de IA, cualquier vulnerabilidad en una etapa puede comprometer el sistema completo,” explicó Shankavaram.

En respuesta a estos desafíos, Zebra ha desarrollado una suite de soluciones de ciberseguridad diseñadas para proteger los dispositivos móviles y datos empresariales. A través de tecnologías como Zebra LifeGuard™, Mobility DNA y soluciones de autenticación biométrica, Zebra garantiza la seguridad de los dispositivos y la privacidad de los datos.

Además, sus plataformas de análisis avanzadas, impulsadas por inteligencia artificial, detectan proactivamente amenazas, mientras que las soluciones de gestión de identidades y accesos controlan quién tiene acceso a qué información. En conjunto, estas soluciones proporcionan una defensa sólida contra ciberataques, mejorando la seguridad y la eficiencia operativa de las empresas.

Por su parte, Manuel González, gerente regional de Producto para Latinoamérica de Zebra Technologies, afirmó: “Entendemos que la seguridad de la inteligencia artificial no es solo una prioridad técnica, sino un compromiso integral con nuestros clientes y socios. Apoyamos u apostamos por iniciativas que buscan establecer estándares más altos de seguridad en toda la industria.”

La innovación

La compañía continúa expandiendo su portafolio de IA, incluyendo machine learning para la gestión de tareas en el retail, aplicaciones de visión inteligente, voz AI, e inteligencia artificial generativa para dispositivos portátiles y escáneres de auto-pago.

Estas innovaciones permiten a las empresas construir servicios digitales seguros y escalables, apoyados por la plataforma de Zebra Savanna.

Cabe destacar que el impacto financiero es considerable. Según el EY Global Cybersecurity Leadership Insights Study, durante 2022, un 37% de las empresas reportaron que las filtraciones de datos les costaron menos de 1.5 millones de dólares, mientras que para el 35% de las compañías, este valor ascendió a entre 1.5 y 3 millones de dólares.

Zebra Technologies reafirma su compromiso con la seguridad en la era de la IA y su participación en iniciativas de la industria que buscan combatir las crecientes amenazas digitales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología