Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

La transformación de YouTube en 20 años

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Se celebran dos décadas desde el lanzamiento de YouTube, y como parte de la celebración se presentó el  Reporte de Cultura y Tendencias, que detalla cómo la plataforma ha transformado el panorama mediático y empoderando a miles de millones de creadores y espectadores en todo el mundo. 

Según el informe, se han visto los siguientes camnbios: 

  • El Creador, de pasatiempo a carrera profesional: los creadores siguen siendo personas comunes con aspiraciones creativas, pero sin acceso a la infraestructura o audiencias masivas de los medios tradicionales. Ellos construyeron sus comunidades compartiendo sobre sus orígenes e intereses con sus espectadores. La introducción del Programa de Socios de YouTube en 2007 fue un momento definitivo, convirtiendo lo que antes era un pasatiempo para entusiastas, en una carrera profesional, con pagos que superaron los $70 mil millones solo entre 2021 y 2023, dando paso a que una generación de creadores se convirtieran en celebridades. Algunos ejemplos son:   

  • Ami Rodriguez (31.9 M Subs) y Lulu99 (13M Subs), dos creadores de Colombia que se convirtieron en algunos de los primeros de su país en superar los 10 millones de suscriptores. 

  • HolaSoyGerman (44.3 M Subs), de Chile, quien fue el primer creador de Latinoamérica hispanohablante en alcanzar los 10 millones de suscriptores en 2013, consolidando la creciente presencia global. 

  • Nubia e Hijos (706K Subs) en Colombia, la familia Gaona del Altiplano Cundiboyacense conectó con cientos de miles de suscriptores en tan solo unos meses al dar visibilidad a ciertas dificultades que enfrentaba el campo colombiano, especialmente durante el COVID. 

  • Co-creación de contenido y el surgimiento de nuevos géneros: Los creadores y sus audiencias interactúan en un diálogo constante, formando una simbiosis cultural donde el contenido se perfecciona gracias a la retroalimentación de los seguidores. Esto ha dado lugar a la innovación de géneros como: 

  • Videos Let’s Play, que transformaron los videojuegos de una actividad solitaria en una experiencia de entretenimiento compartida, convirtiendo a los jugadores en intérpretes. 

  • ASMR, que surgió directamente de la retroalimentación de los espectadores, quienes notaban una sensación de “cosquilleo” al ver ciertos videos, lo que llevó a la creación intencional de contenido para provocar esos estímulos. 

  • El formato Arréglate conmigo (GRWM), donde los creadores comparten historias personales mientras realizan sus rutinas de belleza, se convirtió en uno de los formatos más duraderos, por su intimidad y autenticidad. 

  • Música y cultura: al ser universal, como conexión directa entre creadores y audiencias, provocó un cambio en la forma en que se crea y comparte la cultura en todo el mundo. Las barreras que tradicionalmente confinaban la música, el cine y la televisión a fronteras nacionales fueron eliminadas, haciendo que la cultura fuera instantáneamente accesible entre países y comunidades. 

  • El reggaeton colombiano construyó sobre el éxito de Despacito para solidificar al género como un fenómeno global. Con exponentes como Maluma, Karol GJ Balvin quienes están presentes en el Billion Views Club de YouTube. Hoy esa presencia colombiana en la música continúa con una nueva generación representada por Beéle y Blessd.  

  • El talento chileno está alcanzando un público regional con Jere Klein, Katteyes, Cris MJ teniendo a la Ciudad de México como la segunda o tercera ciudad que más los escucha. 

  • Peso Pluma (8.27 M Subs), rapero de Zapopan, Jalisco, que era un favorito regional antes de convertirse en el artista más visto en YouTube en EE. UU. en 2023. Su éxito refleja una tendencia mayor: los creadores latinos están llevando artistas locales al escenario mundial. 

Reinventar YouTube, revolucionar el entretenimiento  

Desde la evolución de los lives hasta el auge de nuevos formatos y estrellas, la plataforma está en constante reinvención. 

  • Más que el contenido, la conexión: hoy, las personas utilizan la televisión conectada para transformar lo que antes eran experiencias de visualización privada en momentos sociales y comunitarios. A nivel mundial, los espectadores consumen contenido de YouTube en compañía a través de una televisión conectada. La motivación principal es la conexión: presentar algo a otros o, a la inversa, ver con amigos y familiares fomenta lazos más profundos. Según una encuesta de Kantar, el  80% de los espectadores en televisores conectados (CTV) en Colombia prefiere ver YouTube sobre la televisión lineal1, lo que demuestra un claro cambio en las preferencias de consumo. 

  • El YouTube PR Tour: el boom de los podcasts en YouTube ha dado origen a un fenómeno único: los “talk shows” de formato largo. Estas sesiones de charlas y entrevistas con diversas personalidades se han convertido en un “must” para las celebridades, ofreciendo un acercamiento “lo-fi”, espontáneo y auténtico. Cada entrevistador aporta su estilo particular, creando una experiencia dinámica. 

  • Un ejemplo claro es Juanpis Live Show, un show latinoamericano de entrevistas al puro estilo de Late Night Show; o el caso de Westcol, quien pasó de ser streamer a convertirse en un productor de momentos virales con artistas y celebridades. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología