Durante el fin de semana de la celebración del Día de la Madre, se registraron $617.000 millones de pesos en facturación mediante pagos electrónicos, lo que representó un aumento del 15.4% respecto al mismo periodo de 2024, según análisis de Credibanco.
En cuanto a las transacciones, se realizaron 4.5 millones, presentando un crecimiento del 10.84% y un ticket promedio de $136.000 pesos, lo que representa un incremento del 4.15%.
Asimismo, el sábado 10 de mayo fue el día con mayor facturación, alcanzando $390.000 millones de pesos, y el mayor volumen de transacciones se registró en la tarde, entre las 12 p.m. y 1 p.m. Las compras se concentraron principalmente en categorías como vestuario, supermercados y SPA, siendo esta última la de mayor crecimiento y ticket de compra.
El análisis muestra que el uso de la tarjeta de crédito incrementó un 27%, representando el 59% de las compras. En contraste, el uso de tarjetas de débito mostró un crecimiento del 1.4% en comparación con el año pasado.

En cuanto al comportamiento por ambientes (presencialidad vs. canales digitales), las compras realizadas por comercio electrónico siguen creciendo a tasas importantes, con un incremento del 31.5% y una participación del 22% del total en facturación.
En relación con las compras en el punto de venta, aunque tienen una mayor participación en ventas con el 78%, se observó un crecimiento menor del 11.6%.
La red de pagos informó que del top 5 de categorías de mayor facturación se destacaron: supermercados, vestuario, restaurantes, minimercados y estaciones de servicios con el 37% de la facturación. Minimercados fue la de mayor crecimiento de estas categorías con el 9.4%, seguida de restaurantes con el 5,6%.
Las ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena concentraron más del 60% de la facturación del día de la madre. Las tres primeras experimentaron crecimientos del 11,4%, 2,8% y 0,3% respectivamente.
Para el Top 5 de categorías, en Bogotá, los segmentos que más crecieron fueron vestuario (26.9%), aerolíneas (62.3%) y supermercados (17.9%). En Medellín, se reflejó un crecimiento en las categorías de vestuario (8.0%), spas (21.1%) y restaurantes (16.3%). En Cartagena, las categorías con mayor participación en facturación fueron hoteles y moteles, con un crecimiento del 9.2%, y comida rápida, con un crecimiento del 2.4%.
“Estos resultados evidencian que los pagos digitales mantienen su creciente relevancia en los métodos de pago adoptados por los colombianos. En Credibanco, nos preparamos para estas fechas proporcionando a los colombianos estabilidad en la tecnología, seguridad, confianza y las mejores tasas de aprobación. Nuestro objetivo es garantizar la mejor experiencia en el pago, adaptándonos a las necesidades cambiantes del mercado y asegurando que cada transacción se realice de manera eficiente y segura”, expresó Felipe Acevedo, presidente de Credibanco.