Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Lucíferas, homenaje a Pasolini

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Del 11 de agosto al 23 de octubre la Cinemateca de Bogotá presenta una exposición inspirada en la obra del reconocido escritor y director de cine Pier Paolo Pasolini.

La exposición es presentada por la Cinemateca de Bogotá, la Universidad de los Andes, Instituto Italiano de Cultura en Colombia, la Cámara de Comercio de Bogotá y ARTBO es un homenaje indirecto a Pier Paolo Pasolini, escritor, poeta, director de cine, ensayista, del que se conmemoran en 2022 cien años de nacimiento. Homenaje indirecto, porque las obras o propuestas estéticas de los artistas colombianos convocados por las curadoras, no nacen de una sugestión pasoliniana en cuanto tal, sino de la necesidad de pensar la creación artística como acto desobediente.

La irreverencia de las obras es la garantía de su vitalidad, de su posición crítica frente al lenguaje estético, de su inconformidad, de su búsqueda constante, continua, inacabada. E indirecto, también, porque a distancia de casi cincuenta años de la muerte violenta de Pasolini, la elección de los artistas acá seleccionados quiere contestar a la pregunta: ¿qué sigue diciéndonos un intelectual incómodo como Pasolini, hoy?, ¿y qué vigencia, qué interés, qué valor pueden tener su obra cinematográfica y sus palabras, en la Colombia de nuestro siglo?

La curaduría e investigación están lideradas por Alessandra Merlo, docente, teórica y crítica del cine y la cultura visual y Érika Martínez Cuervo, curadora de arte contemporáneo y docente. Los artistas invitados son Ximena Díaz Gómez, Camilo Falla, Laura Jiménez Galvis, Camilo Londoño, Santiago Lozano + BLAST (Jorge García), Paul Sebastián Mesa, Laura & Pablo Mora, Sebastián Múnera y Federico Ríos. Así mismo, la exposición contará con dos invitados especiales: Viki Ospina y Miguel Ángel Rojas.

“La exposición Lucíferas propone un homenaje no tradicional a la figura de Pasolini, dándole voz a través de las obras de doce artistas colombianos, inéditas en su mayoría. Esto significa volver a preguntarse sobre la representación de la marginalidad, el dolor, la inconformidad, el escándalo, pero también el mito, la historia, la tradición”, señala Alessandra Merlo, curadora de la exposición.

Esta exposición se desarrollará en tres espacios de la Cinemateca: la Galería, en el Taller de la Imagen, del 11 al 26 de agosto con el artista Federico Ríos y la Sala E del 11 al 26 de agosto con Sebastián Múnera y del 13 al 17 de octubre con Santiago Lozano + BLAST (Jorge García), ofreciendo una perspectiva de las diferentes disciplinas artísticas que componen Lucíferas. Así mismo, hará parte de ARTBO | Salas Itinerante, iniciativa de la Cámara de Comercio de Bogotá que busca enriquecer las exposiciones de salas desde otros lugares de enunciación y favorecer su circulación.

“Lucíferas representa como ejercicio curatorial un reto y un riesgo en todos los sentidos. Fue confrontar como investigadora, escritora y amante del cine, la obra de un intelectual y de un hombre fascinante, único. Significa, la locura de reanimar las ideas vigentes de Pasolini con obras inéditas de artistas colombianos. Pasolini murió hace casi 50 años y previó todas las crisis que estamos viviendo: las íntimas y las más colectivas”, agrega Érika Martínez Cuervo, curadora de la exposición.

La inauguración será el próximo 11 de agosto a las 5:00 p.m., en la Galería, Taller de la Imagen, la Sala E y la Calle Museo de la Cinemateca, donde los asistentes podrán compartir con los artistas y vivir las experiencias que se tienen preparadas para dar apertura. Así mismo, el 18 del presente mes a las 5:00 p.m., se llevará a cabo un conversatorio con las curadoras e investigadoras de la exposición, donde se ilustrarán los momentos, los retos y los logros del proceso que generó Lucíferas.

Lucíferas【homenaje indirecto a Pasolini】estará abierta al público de martes a viernes de 2:00 a 6:00 p.m. y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a.m. a 6:00 p.m., la exposición contará con visitas guiadas todos los jueves desde el 18 de agosto al 21 de octubre con previa inscripción. Y visitas comentadas en compañía de las curadoras los días 27 de agosto, 10 y 22 de septiembre y el 8 de octubre a las 4:00 p.m. Así mismo, se tendrán actividades de mediación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología