Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Macrorrueda 2025 se realizará en el Valle

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Por el trabajo que ha hecho la región Pacífico y el potencial para los negocios, Cali y el Valle del Cauca serán sede de la Macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza 2025’, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de julio de 2025.

La macrorrueda es uno de los eventos de promoción comercial internacional más importante del país, organizado por ProColombia y el ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en articulación con la gobernación del Valle del Cauca y la alcaldía de Cali.

En el lanzamiento de este evento la gobernadora Dilian Francisca Toro resaltó la importancia y el impacto en competitividad para la región, la cual será anfitriona de 1.500 empresas colombianas, 700 compradores internacionales, 60 inversionistas extranjeros y 25 compradores de turismo.

“Es un logro tener la Macrorrueda en el Valle, tenemos una riqueza con un gran tejido empresarial y la capacidad exportadora más diversa del país. En el Valle del Cauca estamos haciendo el programa “Vallexporta”, a través del cual junto con las Cámaras de Comercio estamos preparando 200 empresas, capacitándolas, haciéndoles seguimiento para que puedan participar en la Macrorrueda y tengan la oportunidad de promocionar sus productos y venderlos. Es fundamental para nosotros en todo lo que tiene que ver la competitividad del departamento que podamos internacionalizarnos, exportar y que nuestras empresas crezcan”, comentó la mandataria.

Al destacar la importancia de la región pacífica para asignar la sede del evento, Carmen Caballero, presidenta de Procolombia, señaló que “Lo bonito de las macrorruedas es que el empresario, el vendedor con el comprador se sientan sin ningún intermediario para que, durante 30 minutos, tenga un espacio para poder vender su producto y poder comprar. La apuesta es poner a la región Pacífica ante el mundo, que tiene mucha biodiversidad, potencial hídrico, su gente y cultura”.

Al momento, hay más de 1.400 compradores inscritos y la meta es duplicar la macrorrueda del año pasado, que se llevó a cabo en Cartagena. “Estamos con la gobernación del Valle juntos, me parece muy bonito que hayan tenido ese liderazgo como región Pacífico uniéndose el clúster para llevar un desarrollo del Pacífico, entonces es importante lo que está haciendo la gobernadora, esa ruta de exportación”, anotó Caballero.

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anotó que “el hecho de tener la Macrorrueda acá en sí, es la posibilidad de generar empleo como se vio durante la COP16, cuando llegan visitantes se mueve la economía”.

Ana María Castillo, directora de Competitividad de la Cámara de Comercio de Cali, aseguró que en esta Macrorrueda se le apunta a cerrar ventas por 13.2 millones de dólares de empresas vallecaucanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología