Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Mamíferos colombianos en la colección Renjifo

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Para acercar a diferentes públicos la Colección fotográfica de biodiversidad Juan Manuel Renjifo,  que alberga la biblioteca y, al mismo tiempo, promover el conocimiento y conservación de este grupo animal que requiere especial interés, la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República realizará el seminario – taller “Mamíferos colombianos en la colección Renjifo”.  

El jueves 15 y el viernes 16 de agosto en el centro de eventos de la Biblioteca se realizarán las jornadas, que contarán con actividades como talleres de creación literaria, talleres de ilustración naturalista y conversaciones con expertos como Alberto Cadena, uno de los más importantes mastozoólogos del país, Fernando Trujillo y Dalila Caicedo de la Fundación Omacha, Nataly Castelblanco, Juliana Vélez, entre otros científicos y expertos. 

Con inscripción previa, el seminario – taller está dirigido a jóvenes y estudiantes de colegios y universidades. 

El jueves 15 de agosto será un espacio de acercamiento al conocimiento de los mamíferos terrestres y voladores colombianos entre los que destacan dantas y murciélagos. 

El viernes 16 de agosto los mamíferos acuáticos, como manatíes y nutrias, serán los protagonistas. 

Con esta actividad se busca promover el conocimiento y la conservación de este grupo de vertebrados, en especial de algunas especies de mamíferos acuáticos, terrestres y voladores colombianos que requieren un mayor interés popular y mediático: las dantas, los murciélagos, los manatíes, las nutrias y algunos otros mamíferos marinos, voladores y terrestres colombianos. 

Sobre los mamíferos 

Uno de los grupos biológicos más particulares y carismáticos de la naturaleza son los mamíferos. Ellos, que hacen parte del grupo de los vertebrados, nacen del vientre materno y sus crías se alimentan con leche producida por las glándulas mamarias de las madres.  

En el mundo existen más de 5.000 especies de mamíferos y en Colombia, según el Sistema de Información en Biodiversidad (SiB), hay alrededor de 551 especies pertenecientes a 13 órdenes, 50 familias y 218 géneros.   

Los mamíferos cumplen una función destacada en la estabilidad y la conservación de los ecosistemas donde habitan, tanto por el control poblacional que realizan, como por su función en la polinización, la dispersión de semillas y los ciclos de los nutrientes; sin embargo, varias de las especies que hacen parte de este grupo están en riesgo o en peligro de extinción. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología