Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Más de 125.000 personas disfrutaron las actividades BOG25

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Este primer fin de semana de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, contó con la masiva respuesta del público bogotano a todas las actividades y eventos realizados, comenzando por El canto del río, una acción colectiva que, en alianza con Asocolflores y Flores de Colombia, sorprendió desde muy temprano a los desprevenidos transeúntes del Eje Ambiental.  

Allí, en un acto sencillo pero con un profundo llamado de unión a la ciudad y al país, el alcalde Carlos Fernando Galán depositó la primera de más de 150.000 Flores de Colombia donadas especialmente para hacer realidad esta bella metáfora de unidad, encuentro y reconciliación. Más de 50.000 personas interactuaron con El canto del río, haciendo parte de la actividad o tomándose fotos sobre un Eje Ambiental florecido con ocasión del Día del Amor y la Amistad. La acción colectiva se viralizó rápidamente a través de las redes sociales. 

El segundo gran momento del arranque de la Bienal tuvo lugar en el Palacio de San Francisco, su sede principal, donde se llevaron a cabo los actos protocolarios de la inauguración. Acompañado por Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte; la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor; María Wills, miembro del comité curatorial; y Javier Suárez, presidente de Davivienda, el alcalde Carlos Fernando Galán celebró la BOG25 como un hito en la vida cultural de la ciudad, invitó a los bogotanos y visitantes nacionales y extranjeros a disfrutarla, y se comprometió con la realización de BOG27, segunda edición de la Bienal, como legado de su administración, reafirmando su compromiso con la cultura y garantizando la continuidad de este evento de ciudad. 

“Una bienal es sumamente importante para que los bogotanos desestresemos el alma, abramos la mente y los sentidos a nuevas conversaciones, y refresquemos nuestros vínculos no siempre gratos con el espacio público y la cotidianidad de habitar una ciudad compleja y llena de capas. Esta bienal muestra, una vez más, que la cultura es un pilar de política pública esencial para lograr cambios profundos en nuestras sociedades, para aliviar y desahogar tensiones entre vecinos y amigos, entre barrios y localidades. La cultura es el camino de la innovación social, el territorio de lo posible, un laboratorio para construir confianza y crecer en la diversidad lejos de la polarización y los extremismos. La cultura, en sentido más amplio, es el único camino viable para cambiar las narrativas del odio, el estigma y la división que tanto daño nos hacen”, dijo el alcalde Carlos Fernando Galán. 

La Casa Común iluminó y emocionó a Bogotá 

La jornada inaugural de la Bienal se cerró con la presentación de La Casa Común, una experiencia inmersiva cocreada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y Sonic Design que se presentó durante el sábado y el domingo en la Plaza Cultural La Santamaría, registrando una asistencia de 45.000 personas en las cuatro funciones realizadas. 

El espectáculo desplegó un imponente montaje de artes escénicas, música en vivo, danza, literatura, mapping, luces y video, con participación de más de 300 artistas y la presentación de la instalación Latido de la tierra, compuesta por esculturas textiles de 5 metros a cargo de la artista mexicana Amaranta Almaraz y el Colectivo Nuuch. La Ciudad de México también brilló durante el espectáculo con la presentación de la DJ Ali Gua Gua. Lo propio hicieron La Orquesta Filarmónica de Mujeres de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con su interpretación de la erótica y sus rayos de sol, pieza inédita compuesta por Ana María Romano; las compañías de artes escénicas La Ventana y Mapa Teatro, que presentaron Suspiros de ciudad y Canibalias, respectivamente; las intervenciones de Ghetto Soundsystem, Nación Ekeko y Savan; y la lectura en voz alta del escritor bogotano Juan Gabriel Vásquez, que constituyó uno de los momentos más emotivos de la noche. 

Por su parte, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo Escobar, celebró la respuesta entusiasta de la ciudad durante la primera jornada de la Bienal: 

“Lo vivido este fin de semana, con los 45.000 asistentes a La Casa Común, reafirma los sentimientos de orgullo de los bogotanos por su ciudad, confirma que cuando se quiere podemos conmovernos y prestar atención a la lectura de unas palabras como las que pronunció el escritor Juan Gabriel Vásquez, y que Bogotá vibró con este gran espectáculo, mostrando una enorme capacidad de respuesta para un evento naciente como lo es una Bienal de arte. Esa respuesta también la sentimos durante la acción colectiva El canto del río, en la asistencia masiva que tuvimos al Palacio de San Francisco, sede principal de la Bienal, al acto protocolario encabezado por el alcalde Carlos Fernando Galán junto con los aliados públicos y privados de la Bienal, en la visita de más de 30.000 personas a las distintas sedes de la Bienal, y también en el Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica, donde contamos con cerca de 3.000 personas del ecosistema cultural y cerca de 300 invitados nacionales e internacionales de 83 ciudades y 22 países. Todos estos eventos, a los que asistieron más de 125.000 personas, reafirman a Bogotá como una ciudad de puertas abiertas y como un referente cultural de talla internacional”. 

Cabe destacar que las transmisiones de la agenda del Encuentro Ciudades y Culturas, lograron más de 2.000 personas alcanzadas en Facebook y YouTube. 

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, evento de ciudad organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte,  es posible gracias al apoyo de Davivienda, como socio fundador, y al respaldo de entidades internacionales de cooperación, embajadas, empresas del sector privado, universidades nacionales e internacionales y aliados mediáticos e institucionales. Una suma de voluntades que hace posible esta apuesta cultural para la ciudad.  

Es de anotar que la capital también fue sede del Encuentro Ciudades y Culturas en Iberoamérica: Conversaciones desde Bogotá, que concluyó el fin de semana y que reunió a más de 2.000 personas del ecosistema cultural y a cerca de 300 invitados nacionales e internacionales de 83 ciudades de 22 países de Iberoamérica, un evento que reafirma a Bogotá como epicentro del pensamiento y escenario de diálogo, cooperación y construcción de futuros compartidos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología