Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Mes de la Francofonía: un viaje por la lengua y la cultura

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Música, teatro, cine, gastronomía y más en una celebración sin fronteras

La Alianza Francesa de Bogotá invita a sumergirse en un viaje cultural sin fronteras durante el Mes de la Francofonía.

Sonidos que conectan mundos, historias que emocionan, sabores que transportan y expresiones artísticas que desafían los límites convergen para celebrar la diversidad y riqueza de los países francófonos.

Del 6 al 28 de marzo, las sedes de Chicó, Cedritos y Centro se transformarán en escenarios vivos donde el público podrá experimentar la esencia de esta celebración a través de propuestas innovadoras.

Artistas como el flautista François Daudin Clavaud, la cantante Naxx Bitota, el clown Rudy Goddin y los muralistas Dawal y Fayalu llegarán a Bogotá con obras que invitan a sentir, explorar y vivir la cultura francófona en toda su intensidad.

“La Francofonía es un espacio de intercambio y diversidad que nos permite fortalecer los lazos culturales entre los países que compartimos la lengua francesa. Este año, bajo el lema ‘Crear, innovar, emprender’, celebramos el espíritu de creatividad y transformación que caracteriza a la Francofonía. En la Alianza Francesa de Bogotá, nos enorgullece abrir nuestras puertas cada año para ofrecer una programación que refleja la riqueza de estas culturas a través de exposiciones, conciertos, cine, talleres y muchas otras experiencias. Invitamos a todos a sumergirse en esta celebración y a descubrir cómo el francés es un puente hacia nuevas perspectivas y conexiones”, afirma Sylvain Pradeilles, director general de la Alianza Francesa de Bogotá.

Como eje central de la celebración de la Francofonía, la cantante canadiense Naxx Bitota, de origen congoleño, presentará un concierto de Afropop Mutuashi, un género que combina la música tradicional de su país con influencias contemporáneas como el pop y el jazz. Su estilo fusiona ritmos africanos con sonidos electrónicos modernos, logrando una propuesta única que ha cautivado audiencias en Canadá, Estados Unidos y Europa. En su presentación en Bogotá, estará acompañada por un talentoso grupo de músicos que enriquecerán la experiencia sonora con instrumentos como la guitarra, el bajo y la percusión africana.

Con un estilo influenciado por el hip-hop y el surrealismo geométrico, los artistas franceses Dawal y Fayalu transformarán la sede de Cedritos en un espacio donde las formas dinámicas y los patrones abstractos darán nueva vida al entorno. Esta intervención de arte urbano convertirá el espacio en un lienzo vivo donde las narrativas visuales logran un diálogo entre el arte, la historia y la comunidad.

El teatro también forma parte de la agenda de la celebración de La Francofonía con la obra “El turista”, del actor y clown belga Rudy Goddin, quien relatará sus experiencias como mochilero en Sudamérica a través de una puesta en escena llena de improvisación y humor. Como antesala a esta presentación, impartirá un taller de mimo y clown, donde los participantes podrán explorar el lenguaje corporal y la expresividad sin palabras.

El cine, tendrá un papel destacado con la proyección de las películas “Éviction”, un documental sobre la crisis de vivienda en la comunidad queer de Montreal, abordando la gentrificación y la transformación de los espacios urbanos, y “La Petite et le vieux”, una comedia dramática que retrata la infancia en Quebec en los años 80, destacando el impacto de la amistad intergeneracional .

El flautista François Daudin Clavaud, ofrecerá una masterclass donde los participantes podrán conocer su proceso creativo y técnicas de improvisación en tiempo real. La actividad culminará con el concierto “Virtual Ink”, en el cual Clavaud experimentará con sonidos procesados en vivo para crear paisajes sonoros abstractos proyectados en gran pantalla. Denis Lambert ofrecerá la conferencia “Hablemos de Arte – Marc Chagall”, donde analizará la obra del artista bielorruso-francés en relación con sus raíces judías y la evolución de su estilo a través del simbolismo y las vanguardias.

Las actividades familiares incluyen “L’heure du conte”, sesiones de narración en francés con el uso de la técnica Kamishibai, diseñadas para estimular la imaginación de niños y adultos a través de cuentos tradicionales. Para los interesados en la historieta, la Embajada de Bélgica ofrecerá una charla sobre el cómic belga, abordando personajes icónicos como Tintín, los Pitufos y Lucky Luke, y su impacto en la cultura popular internacional. Y como ya es costumbre el Mercadito Francófono ofrecerá productos típicos como vinos, quesos y cervezas, además de información para quienes deseen explorar Montreal y Quebec.

La Francofonía también se vive a través de las exposiciones “Mujeres Matemáticas en Colombia: desmontando estereotipos”, que rinde homenaje a 23 mujeres matemáticas de diversas regiones del país. Esta muestra itinerante busca visibilizar su labor en un campo tradicionalmente dominado por hombres, destacando su impacto en el desarrollo de la ciencia en Colombia. Y la exposición “Eiffel – Toujours plus haut”, concebida por Savin Yeatman-Eiffel, que explora el contexto histórico y los desafíos enfrentados por Gustave Eiffel en la construcción de la icónica torre, proporcionando una perspectiva más profunda sobre la ingeniería y la controversia que rodeó su edificación.

Cabe destacar que este año, la celebración de la Francofonía de la Alianza Francesa de Bogotá cuenta con el apoyo de Air Canada, para fortalecer los vínculos culturales y lingüísticos entre Colombia y la comunidad francófona de Canadá. A través de esta colaboración, se busca promover el idioma francés y facilitar el acceso a experiencias culturales y educativas en la provincia de Quebec, considerada el corazón francófono de América del Norte. Air Canada ofrece a los viajeros colombianos la posibilidad de explorar la riqueza histórica, gastronómica y natural de esta región, donde la herencia francesa se refleja en cada aspecto de la vida cotidiana. Esta alianza no sólo refuerza la relación entre ambos países, sino que también brinda beneficios exclusivos a los estudiantes de la Alianza Francesa, como tarifas preferenciales y la oportunidad de participar en experiencias inmersivas en el mundo francófono.

Además, la celebración del Mes de la Francofonía, también cuenta con el apoyo de las Embajadas de los países francófonos presentes en Colombia, la oficina de Quebec en Bogotá, la Organisation Internationale de la Francophonie y demás instituciones que promueven el idioma y la cultura francesa en la ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología