Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Mes del Patrimonio: cruzando umbrales

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Bogotá celebra el Mes del Patrimonio con más de 20 actividades de entrada libre para toda la ciudadanía.

En esta oportunidad, personas de todas las edades podrán acceder a lo extraordinario que se esconde en lo cotidiano de Bogotá, de sus barrios y de su patrimonio cultural.

Con el propósito de entrar en contacto con Bogotá y su patrimonio cultural de una manera diferente, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC en articulación con la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte – SCRD, presenta el Mes de Patrimonio 2024 “Umbrales: Cotidianidades Extraordinarias”. En esta edición la ciudadanía tendrá la oportunidad de participar en conversaciones, experiencias y reflexiones en torno al patrimonio cultural de la ciudad.

Cada calle, parque, plaza o barrio de las distintas localidades de Bogotá guarda historias, memorias y recuerdos que se enmarcan en la cotidianidad de sus habitantes; es por esto que el Mes del Patrimonio se presenta como una oportunidad para reflexionar sobre las memorias de la ciudad, así como para descubrir sus transformaciones, prácticas y dinámicas culturales.

“El Mes del Patrimonio es importante para la ciudadanía porque nos permite entablar conversaciones con narrativas que se construyen en ambas direcciones. El IDPC, por supuesto plantea unas metodologías, estrategias y actividades que mediamos, acompañamos y nutrimos de contenidos, pero lo más importante que buscamos es escuchar a las personas, es invitarles a la reflexión, plantearnos preguntas siempre con esa inquietud por la manera como nos relacionamos con el patrimonio cultural, reconociéndolo, identificándolo, valorándolo y encontrando su pertinencia para la vida cotidiana”, afirma Eduardo Mazuera, director del IDPC.

Puntualiza también que “el Mes del Patrimonio no solo se remonta a la historia, el pasado o una tradición, nos interesa ver su intervención en la cotidianidad, para reconocer un patrimonio que nos define, nos identifica, nos ayuda a tomar decisiones como miembros de una comunidad y nos cohesiona como una sociedad”.

Programación del Mes del Patrimonio ofrecida por el IDPC

Durante la segunda semana, titulada “Entrar a las memorias de la ciudad”, la programación invitará a conectar con las huellas del pasado y las memorias que hacen parte del presente de Bogotá. Lo anterior, a través de conversaciones sobre el Teatro de Creación Colectiva como patrimonio de Bogotá; recorridos patrimoniales en lugares como el Cementerio Central y barrios de Bosa que se explorarán de la mano del Museo de Bogotá; así como talleres de narración y sensibilización sobre la arqueología, dirigidos a personas adultas, niños, niñas y adolescentes.

La tercera semana de septiembre, “Volver al Centro”, tendrá como protagonista al Centro Histórico de Bogotá. Allí los asistentes podrán conectar con la historia de este sector de la ciudad y participar en recorridos, activaciones y talleres que pondrán en evidencia los modos de habitar el centro y los diversos valores patrimoniales que están allí presentes. El Eje Ambiental, la Manzana Salesiana, el Antiguo Sector Bancario y el Pasaje Rivas son algunos de los escenarios de las actividades de la semana.

Para finalizar, la cuarta semana del mes se despide con “En movimiento hacia el patrimonio vivo”, una semana para conectar con la Cultura Bogotana de los Usos y Disfrutes de la Bicicleta, la gestión del conocimiento cultural a través de la mirada de observatorios latinoamericanos del patrimonio, los patrimonios habitados de Teusaquillo, las formas de recorrer y participar en las actividades del Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme y las reflexiones sobre el patrimonio natural desde las prácticas territoriales del Borde Sur que presentará el Museo de la Ciudad Autoconstruida de Ciudad Bolívar.

Por su parte, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte ha organizado una serie de actividades para celebrar el Mes del Patrimonio 2024.  El 9 de septiembre, se llevarán a cabo tres eventos dedicados a la divulgación de los Planes Especiales de Salvaguarda, enfocados en el Teatro de Creación Colectiva. Estos serán seguidos por el Festival Jizca Chía Zhue el 15 de septiembre y el evento Cultura Bogotana de la Bicicleta, el 28 de septiembre.

Además, se realizarán recorridos guiados por el Centro Histórico los días 18 y 20 de septiembre, y por la localidad de Chapinero, el 24 y 27 de septiembre. Como cierre del mes, el 25 de septiembre se llevará a cabo un importante evento de reflexión titulado Mi ciudad, mi casa, nuestro patrimonio, donde se discutirá la relevancia de proteger y conservar el patrimonio construido.

Esta programación busca resaltar y fomentar la valoración del patrimonio cultural de Bogotá, invitando a la ciudadanía a participar activamente en su preservación y disfrute.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología