Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

MIAUV, la IA que ayuda al diagnóstico veterinario

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con más de 25 años en el sector y presencia en más del 30% de las clínicas veterinarias, Vetesoft —firma colombiana— reafirma sus capacidades e innovación en la transformación digital del cuidado animal con su inteligencia artificial MIAUV.

MIAUV —acrónimo de Mi Asistente Veterinario con IA— es una plataforma digital avanzada que se conecta con 256 redes de inteligencia artificial a nivel mundial para procesar imágenes, radiografías, ecografías y análisis clínicos en cuestión de segundos.

Sus capacidades le permiten a clínicas y profesionales veterinarios reducir en un 50% el tiempo de diagnóstico en casos complejos y mejorar hasta en un 40% los pronósticos de recuperación de pacientes críticos.

MIAUV analiza en segundos más de 20 millones de registros clínicos, reduciendo en un 50% el tiempo de diagnóstico y mejorando hasta un 40% los pronósticos en pacientes críticos.

Vetesoft no solo está presente en clínicas veterinarias, sino también en las principales universidades de Colombia, tales como la Universidad de Antioquia, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de La Salle, entre otras, en las cuales se utiliza la plataforma de una manera generalizada para la formación en inteligencia artificial aplicada a la medicina veterinaria.

“El futuro del diagnóstico veterinario es la integración de inteligencia artificial con la experiencia humana. Estamos consolidando una solución que no solo optimiza la labor del médico, sino que salva vidas al detectar patologías a tiempo,” explica Gabriel González, gerente general de Vetesoft. “Nuestra IA no reemplaza al médico veterinario, lo asiste. MIAUV analiza grandes volúmenes de información en tiempo real y ofrece un camino de diagnóstico basado en evidencia, permitiendo decisiones más rápidas y acertadas.”

Identificación temprana

Además de agilizar diagnósticos, MIAUV es capaz de identificar signos tempranos de enfermedades mediante el análisis de patrones en historial clínico, imágenes médicas y pruebas de laboratorio. Su sistema de validación cruzada garantiza una precisión superior al 95%, comparando resultados con bases de datos globales para reducir el margen de error en el diagnóstico.

Monitoreo del bienestar

La tecnología de MIAIUV también permite el monitoreo del bienestar animal mediante sensores y registros en tiempo real. Esto facilita la detección de cambios de comportamiento, patrones de alimentación y actividad física, lo que ayuda a prevenir enfermedades antes de que se agraven. “Con este enfoque proactivo, los veterinarios pueden ofrecer tratamientos preventivos y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, prosiguió Gabriel González.

Predicción de brotes epidemiológicos

Otra innovación clave de MIAUV es su capacidad de predecir brotes epidemiológicos en poblaciones animales mediante el análisis de datos geoespaciales y tendencias clínicas. “Esto característica permite a clínicas, universidades y autoridades sanitarias tomar decisiones informadas para contener la propagación de enfermedades y optimizar recursos en campañas de vacunación y control sanitario”, continuó Gabriel González.

Nube propia

Vetesoft opera su propia nube con infraestructura de alta disponibilidad en un datacenter de clase mundial, garantizando redundancia y seguridad en el manejo de información veterinaria. Con protocolos de encriptación AES-256 y anonimización de datos, la plataforma asegura la privacidad y el cumplimiento de estándares internacionales.

Integración con WhatsApp

Además, su integración con WhatsApp permite a las clínicas veterinarias enviar más de 17.000 recordatorios automáticos diarios sobre consultas, vacunaciones y tratamientos, lo cual fortalece la relación con los tutores de mascotas y optimiza la adherencia a los planes de salud animal.

“Con un crecimiento proyectado del 10-15% mensual en volumen de datos procesados y una expansión en mercados clave como Florida (EE.UU.) y otros países de Latinoamérica, Vetesoft continúa marcando la pauta en la digitalización del sector veterinario, posicionándose como el aliado tecnológico de confianza para la salud animal”, finalizó Gabriel González.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología