Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Mundos posibles, crónicas de la cultura en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Esta obra de Julián David Correa R., recuerda hechos, personajes e historias que confirman que el arte y la cultura cambian el mundo.

Editado por Planeta, el autor muestra cómo en las tertulias de Barranquilla, en las bibliotecas públicas de Medellín, en las salas de cine de Cali, en las calles de Bogotá y en las sabanas de Córdoba, entre muchos otros pueblos y ciudades, se construyen las historias que evidencian que las artes y las culturas transforman a Colombia.

Desde festivales memorables hasta la lucha por preservar idiomas indígenas y patrimonios inmateriales, este libro traza un mapa diverso y cautivador de una nación que encuentra en la gestión cultural un camino hacia la identidad y el cambio social.

«Las artes nos permiten ver el mundo desde la mirada de otros, son un llamado a expandir nuestros horizontes culturales y a liberar el pensamiento», dice el autor.

Con una narrativa que entrelaza crónicas, entrevistas, ensayos y relatos, Correa ofrece un testimonio profundo y plural sobre algunas personas, eventos y lugares que han definido las expresiones artísticas del país.

Aquí se celebran los logros de gestores culturales que, desde distintas disciplinas como el teatro, el cine y la televisión, la gastronomía, la danza, la música y la literatura, han construido una historia de belleza y memoria.

Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia es una invitación a explorar un país multicultural y a reflexionar sobre el poder transformador de las artes en la construcción de ciudadanías críticas y creativas.

«Julián David Correa nos ofrece en este libro treinta aventuras exitosas que han definido el mundo cultural de Colombia a lo largo del último medio siglo», señaló Carlos Granés, escritor.

«Mundos posibles. Crónicas de la cultura en Colombia » es lo más despercudido, original e interesante que se ha escrito sobre el campo cultural.», destaca Germán Rey.

Acerca del autor

Julián David Correa R. escritor, cineasta y gestor cultural nacido en Medellín. Es graduado en Psicología con una maestría en Literatura y Cultura.

Dirigió la Cinemateca de Bogotá, institución que reformuló y desde donde gestó su nuevo edificio, la Comisión Fílmica de Bogotá, el Ciclo Rosa y la estrategia Cinemateca Rodante, entre otros logros.

Fue subdirector del Centro para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc – Unesco) y gerente del área de Literatura de la Alcaldía de Bogotá.

En el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes estuvo al frente de la Dirección de Cinematografía, la Oficina del Libro y el Grupo de Concertación y Estímulos. Dirigió las series En cine nos vemos y Sin alfombra roja, entre otros proyectos audiovisuales. Ha publicado los libros Veinte viajes y Cines que cambian el mundo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología