Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Nae publica el barómetro de las telecomunicaciones en Colombia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el objetivo de identificar tendencias, anticipar cambios y generar conversación en torno a los grandes retos y oportunidades que enfrenta el sector, se presentó la primera edición del #BarómetroTelcoColombia.

La industria de las telecomunicaciones en Colombia atraviesa un momento de transformación profunda, marcado por procesos de consolidación, avances tecnológicos como el despliegue del FTTH (la fibra óptica hasta el hogar) y el 5G, o las nuevas dinámicas de consumo.

De hecho, cambios como el anuncio de fusión entre Tigo y Movistar, la creación de redes compartidas o mayoristas como UNIRED u On Net, y la reorganización de operadores como WOM reflejan el esfuerzo del sector por adaptarse a una demanda en evolución, una tecnología más compleja y un contexto económico exigente.

Durante 2024, los ingresos por banda ancha móvil crecieron un 6,8 % y los de banda ancha fija un 9,5 %, en línea con otras economías latinoamericanas.

En paralelo, el crecimiento interanual del tráfico móvil se desacelera hasta el 10,1 %, frente al 24,5 % registrado el año anterior, reflejando una tendencia que también se observa en otros mercados.

Esta es la fotografía que ofrece la primera edición del #BarómetroTelcoColombia, una publicación periódica que reúne los principales indicadores del mercado.

El informe ha sido presentado por la consultora de telecomunicaciones Nae, empresa de Minsait (Indra Group), en ANDICOM 2025.

A continuación, otras conclusiones:

• 9,1 M de hogares cuentan con internet fijo, y por primera vez, el FTTH supera al HFC (el modelo híbrido de fibra coaxial) como tecnología predominante (4,4 M vs 4,1 M).

• La banda ancha móvil prepago representa el 56% del mercado, con un total de 28 millones de usuarios en esta modalidad.

• Un cliente de suscripción cursa 2,6 veces más datos que uno prepago y genera más del triple de ingreso mensual (29.599 COP vs 9.430 COP).

• El segmento OMV mantiene estabilidad, con una cuota de mercado agregada del 3,62%, liderado por Virgin Mobile y Móvil Éxito.

• El llamado churn por portabilidad (nivel de cancelación de servicios por parte de los clientes) se estabiliza, con cifras como el 1,2% de Claro y el 4,5% de WOM, consolidando la fidelización como eje estratégico.

El informe ha sido elaborado a partir de la información proporcionada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (MinTIC) y los datos de portabilidad ofrecidos por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología