En el aniversario número 35 de la película Rodrigo D No Futuro, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Corporación Biblioteca Popular Betsabé Espinal y Tatiana Tejada inauguran “No Futuro”, la exposición fotográfica que retrata la tras escena de una de las películas más importantes en la historia de Medellín y del país.
Rodrigo D No Futuro es un encuentro alrededor del archivo fotográfico de una película de culto, perteneciente a Hernando Tejada Ángel (Q.E.P.D.), microfonista, quien, mientras las cámaras andaban, retrató un tras escena simbólico que nos cuestiona sobre la identidad, la cultura y la apropiación del arte como formas de memoria de una violencia que ha marcado nuestro país, especialmente a Medellín.

Son 20 fotografías en blanco y negro que guardan el legado de historias de vida que han ido desapareciendo y nos confrontan con una realidad violenta y desesperanzadora. Sin embargo, a veces pareciera que, aún 35 años después, la cara del sicario sigue siendo la del niño. ¿Qué nos dicen esas fotos de la realidad actual?, ¿qué nos dice hoy su banda sonora?, ¿qué tanto de la Medellín actual vemos en esas fotos?
La exposición estará durante un mes en Casa Betsabé y se da gracias a la generosidad de Tatiana Tejada Sánchez, comunicadora caleña y guardiana de los archivos de su padre, Hernando Tejada Ángel.
“Está exposición es un homenaje a la memoria y a las vidas fuera de la ficción. Es una reflexión sobre lo cíclico de la violencia que vivimos y las múltiples posibilidades del arte para encontrar nuevas rutas y caminos fuera de ella”, dice Tejada Sánchez.

Esta exposición busca reunir a cinéfilos, melómanos, periodistas, movimientos culturales, investigadores y a las personas que de una u otra forma han alzado su voz en medio del caos.
En La Casa Betsabé del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes buscamos generar preguntas, movilizar ideas y proponer conversaciones sobre cómo nos construimos desde la experiencia compartida entre el cine y la música.
En la inauguración (viernes 18 de julio a las 5:00 pm), además de una vinilada a cargo de Tour del Vinilo HagalaU, habrá una charla entre Caliche, de la banda Los Desadaptadoz y embajador del Punk en la Comuna 5; Patricia Valencia, investigadora del punk, y Gio Rendón, de la banda P-NE, que aparece en la película.
No Futuro, durante su paso por Cali y Bogotá, permitió encuentros con invitados que han dejado charlas sobre cine, punk y la Colombia de los años 80. Esta es la primera vez que se expone en Medellín, donde espera generar más que una conversación, una revisión espontánea sobre cómo la música marcó los movimientos sociales, determinó contextos y ha llevado la protesta a espacios antes no visitados.
Las 20 fotos que conforman la exposición también son una reivindicación de la memoria de la ciudad y del país.
Cuándo: Del 18 de julio al 15 de agosto de 2025
Dónde: Casa de Cultura de Paz, Betsabé Espinal (Calle 51 #54-71, Centro de
Medellín)
¡Entrada gratuita!