Estas son algunas designaciones de líderes empresariales, quienes asumen responsabilidades en diferentes áreas para impulsar el desarrollo de sus organizaciones.
Visa anuncia Head Merchant Sales & Acquiring
Con el fin de consolidar los pagos digitales en la Región Andina, Visa anunció a Jessica Rodríguez como Head Merchant Sales & Acquiring, ejecutiva que lleva nueve años en la compañía y tendrá su sede en Bogotá.
La ejecutiva empezó su carrera en Visa Perú y luego pasó a la región Visa Cono Sur, desde donde traer su experiencia para poder enfocarse en incrementar la digitalización de comercios, lo que incluye una apuesta diferencial para los micro y nanocomercios. Asimismo, estará enfocada en trabajar con los clientes para incrementar y mejorar la aceptación en la Región Andina.
“Regresar a Visa Región Andina me llena de satisfacción. Estamos en un momento desafiante del ecosistema de pagos, donde los pequeños, micro y nano comercios necesitan de todas nuestras capacidades para digitalizarse y poder ofrecer mejores experiencias de pago a los consumidores. Desde Visa estamos a disposición de la industria para seguir construyendo un futuro con menos uso de efectivo y diseñar soluciones de pago rápidas y seguras”, explicó Jessica Rodríguez.
La ejecutiva es administradora y ha realizado diversas capacitaciones y programas de liderazgo ejecutivo.
Felipe Mihovilovic, director de Desarrollo para América de Minor Hotels
Minor Hotels designó a Felipe Mihovilovic como nuevo director de desarrollo para América Latina quien liderará la expansión y el desarrollo estratégico de la compañía en la región.

Mihovilovic trae consigo más de 10 años de experiencia en la industria hotelera, destacándose por su liderazgo en el desarrollo de proyectos, fusiones y adquisiciones, y estrategias de expansión en mercados internacionales. Antes de unirse a Minor Hotels, Mihovilovic ocupó cargos clave en reconocidas cadenas hoteleras, donde su contribución fue fundamental para el crecimiento y la consolidación de la presencia de dichas empresas en América Latina.
En su nuevo cargo, será responsable de identificar y capitalizar oportunidades de desarrollo, establecer alianzas estratégicas y supervisar proyectos de expansión en toda América Latina.
Cabe resaltar que, la unificación de marca bajo una misma identidad corporativa pasando de NH Hotel Group a Minor Hotels Europe & Americas, permitió el crecimiento en la región con un portafolio compuesto por ocho marcas – Anantara Hotels, Resorts & Spas, Avani Hotels & Resorts, Elewana Collection, NH Hotels & Resorts, NH Collection Hotels & Resorts, nhow Hotels & Resorts, Oaks Hotels, Resorts & Suites y Tivoli Hotels & Resorts.
Con este nombramiento, la compañía reafirma su compromiso de expandir su presencia y ofrecer experiencias excepcionales a sus huéspedes en toda América Latina.
Juan Pablo Manottas, nuevo HR Business Services Lead de LLYC
LLYC ha incorporado a Juan Pablo Manottas como HR Business Services Lead para las Américas, quien será responsable de liderar de manera integral al equipo de HR, priorizando las necesidades del negocio; supervisar los procesos de integración de talento en relación con la estrategia de M&A de la región; implementar la estrategia de diversidad e inclusión y velar por la gestión del talento con base en los valores corporativos, impulsando una cultura que promueva la colaboración, y que fomente el compromiso con la compañía.

Con una trayectoria de más de 32 años en compañías como Mercedes-Benz y Empresas Públicas de Medellín, y en su anterior cargo como Human Resources director & Head of Compliance América & Caribe en Inchcape, fue responsable de la transformación del departamento de gestión humana, la implementación de estrategias regionales para programas de diversidad e inclusión, gestión del desempeño y sistema de compensación y beneficios.
Manottas estará basado en la oficina de Bogotá y reportará a Tiago Vidal, Socio y Chief Talent and Technology Officer.
El directivo es licenciado en Derecho por la Universidad Santo Tomás y cuenta con un MBA por Southern New Hampshire University. Su extensa trayectoria incluye cargos de alta dirección, donde ha liderado el diseño y ejecución de estrategias centradas en el desarrollo del talento humano y el cumplimiento normativo en compañías multinacionales y nacionales en diversos sectores económicos.
Sebastian Giraldo, director de Tecnología para Schneider Electric en Sudamérica
Schneider Electric anunció el nombramiento de Sebastián Giraldo, quien asumió el cargo de director de Tecnología e Innovación Digital en Sudamérica de Schneider Electric.

En su nuevo cargo, Giraldo tendrá como principal reto seguir impulsando la transformación digital de diferentes empresas en la región a través de tecnologías innovadoras que permitan crear ecosistemas más conectados e industrias más sostenibles acompañando la visión de Schneider como una compañía de tecnología industrial (Industrial Tech). Ahora más, teniendo en cuenta el reciente anuncio de Schneider Electric sobre los avances realizados en su iniciativa estratégica AI at Scale.
Giraldo cuenta con una trayectoria de más de 11 años en Schneider Electric, organización en la que ha asumido diferentes posiciones de liderazgo, como el desarrollo de estrategias para el crecimiento del negocio para los países de la región, impulsando a la aceleración de la transformación digital de diferentes partners de negocio en América del Sur y como director de la División de Industrial Automation de Schneider Electric para el Clúster Andino.
En el centro de operaciones de Inteligencia Artificial, convergen tecnología, creatividad y visión. Schneider aborda desafíos clave como el cambio climático y la eficiencia energética, donde los valores de agilidad, empoderamiento y escalabilidad permiten diseñar soluciones valiosas para sus clientes y operaciones internas.
Giraldo es ingeniero Electrónico, egresado de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Igualmente, se destaca su paso por INSEAD (Institut européen d’administration des affaires) donde cursó estudios enfocados en Estrategia y liderazgo.