Estas son algunas designaciones de líderes empresariales, quienes asumen responsabilidades para impulsar el desarrollo de sus organizaciones.
Trend Micro nombra nueva directora de tecnología para la región
Trend Micro anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe.
Con más de 10 años de experiencia en la industria IT y trayectoria en seguridad cibernética, la ejecutiva asume este cargo con el compromiso de fortalecer la estrategia de la compañía en la región y continuar impulsando la innovación en la protección de datos y la ciberseguridad empresarial.
Graduada en Sistemas de Información de la Universidad Católica de Brasilia, Rayanne ha desarrollado su carrera con un enfoque en la transformación tecnológica y la protección de infraestructuras digitales. Su liderazgo ha sido clave en la implementación de estrategias de seguridad que han posicionado a Brasil como un referente dentro de la compañía. Ahora, con su expansión a nuevos mercados, busca replicar este éxito y seguir ayudando a las organizaciones a enfrentar los desafíos del mundo digital con confianza y eficiencia.
“Para mí, la tecnología siempre ha sido una herramienta para generar impacto en el mundo. No se trata solo de vender soluciones, sino de ayudar a los clientes a comprender los riesgos, mitigar amenazas y tomar mejores decisiones en ciberseguridad”, declara Nunes, directora de tecnología para la regiones de NOLA & CCA en Trend Micro.
En su nuevo cargo, se enfocará en dos pilares clave: fortalecer la visibilidad de los clientes sobre los riesgos cibernéticos y potenciar el desarrollo del talento dentro de la compañía. Su liderazgo se basa en la cercanía con los equipos, promoviendo un estilo de gestión inspirador que fomente la autonomía y el crecimiento profesional de sus colaboradores.
Bajo su dirección, Trend Micro continuará reforzando su presencia en la región con iniciativas estratégicas enfocadas en la educación sobre ciberseguridad, la adopción de tecnologías avanzadas y la colaboración con las organizaciones para generar entornos digitales más seguros. Con su visión y liderazgo, Rayanne está lista para llevar a la compañía a nuevos niveles de crecimiento e impacto en América Latina y el Caribe.
Felipe Vasco, director de Aplicaciones Tecnológicas de Vertiv
Vertiv anunció que Felipe Vasco ha sido nombrado nuevo director de aplicaciones tecnológicas para Vertiv América Latina.

En este cargo, liderará a decenas de profesionales con experiencia multidisciplinaria distribuidos en toda la región.
El equipo, con un enfoque consultivo, brinda recomendaciones a los clientes sobre tecnologías y servicios integrales de centros de datos, con el objetivo de acelerar la adopción de capacidades de cómputo.
“El equipo de Vasco es un núcleo estratégico que recopila información de todas las áreas de la organización, así como de clientes y socios. A partir de ahí, diseña aplicaciones innovadoras con excelente relación costo-beneficio, alineadas con las mejores prácticas de eficiencia energética”, señaló Alex Sasaki, vicepresidente de Vertiv LATAM.
Este equipo brinda soporte a los mayores centros de datos de América Latina, así como a sectores atendidos por los socios de canal de Vertiv. “Nuestro equipo ofrece servicios de consultoría combinados con soluciones de inteligencia artificial para cuentas empresariales y de telecomunicaciones, que a su vez atienden a miles de clientes de diversas verticales y regiones. Esto facilita acelerar el servicio al cliente y permite que nuestros expertos en innovación comprendan el negocio del cliente y propongan saltos de calidad y productividad en la gestión de su infraestructura crítica”, explica Vasco.
Con 15 años de experiencia en el sector, Vasco es ingeniero electricista egresado de la Universidade Paulista (UNIP), cuenta con una especialización en Gestión de Proyectos por la Universidad Presbiteriana Mackenzie, así como con la certificación internacional ATD del Uptime Institute. Antes de unirse a Vertiv, trabajó en Schneider y Green4T.
Sophos refuerza presencia en América Latina
Sophos anunció la incorporación de Marcelo Saburo como director de Canales para América Latina.

En esta nueva posición, Marcelo será responsable del reclutamiento y formación de nuevos socios, con el objetivo de desarrollar e implementar oportunidades de negocio innovadoras.
Asimismo, fortalecerá las colaboraciones existentes a través de capacitaciones y alineaciones estratégicas, con el objetivo de integrar los equipos de ventas internos con los distribuidores, promoviendo una mayor colaboración, proximidad y eficiencia, sin comprometer los recursos internos.
El ejecutivo cuenta con más de 20 años de experiencia en ciberseguridad, en los que se ha encargado de ventas y canales para destacadas empresas tecnológicas. Además, ha construido una trayectoria en posiciones de liderazgo dentro de compañías como Symantec, Snow Software, Zscaler y Forcepoint. Más recientemente, se desempeñó como Country mánager de Forcepoint en Brasil, donde lideró la reestructuración de las operaciones de ventas y los canales de la organización.
El directivo destaca por su planificación estratégica, el reclutamiento y desarrollo de asociaciones, y la gestión de equipos.
El nuevo director de Canales en Sophos para América Latina dijo: “Nuestro enfoque no solo estará en identificar nuevas colaboraciones, sino también en desarrollar aún más nuestra base existente, ampliando y fortaleciendo sus capacidades. Los socios pueden esperar una mayor presencia de Sophos, así como herramientas que los ayuden a expandir su negocio y aumentar su participación en la industria. Estoy seguro de que, juntos, podremos afrontar los desafíos y generar oportunidades significativas”.
Bitso designa director general de Retail
Bitso anunció el nombramiento de Alexandre Mehrdad como director general de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su plataforma móvil y web.

Con una trayectoria de más de 16 años, la mayoría en la industria financiera, Mehrdad se une a la compañía para liderar una renovada estrategia para construir y gestionar el patrimonio de los clientes, con productos y servicios simples y seguros, impulsados por la tecnología cripto y blockchain.
Mehrdad llega a Bitso tras liderar las operaciones de trading en Kraken (un exchange de cripto) en Norteamérica (Estados Unidos y Canadá).
Antes, fundó Wisly, un startup de criptomonedas y blockchain, y fue Chief Product & Strategy Officer en Nouga Assurances, donde gestionó el desarrollo de productos y estrategia tecnológica.
Su trayectoria en fintech y finanzas tradicionales incluye roles en The Boston Consulting Group (BCG) como consultor en administración, así como en Procter & Gamble. Cuenta con un MBA de INSEAD y una Maestría de London Business School, combinando experiencia en innovación, tecnología y estrategia financiera.
“Estamos presenciando un momento de transformación en la industria de servicios financieros, donde las personas tienen a su disposición una amplia gama de opciones para invertir, ahorrar, pagar y administrar sus activos. La línea entre las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas es cada vez más difusa”, afirmó Mehrdad. “En este entorno, creo que Bitso se encuentra en una posición privilegiada para conectar estos dos ecosistemas financieros y crear una oferta de productos única para quienes desean gestionar todos sus activos en un solo lugar”.
Colombia Fintech anuncia su nueva junta directiva
Durante la novena Asamblea de Colombia Fintech se eligió a los 15 miembros que conformarán su Junta Directiva para el periodo 2025 – 2026.

Los nuevos miembros elegidos fueron:
Oscar Cadena de Nu Colombia (neobanco); Alexandra Mendoza, de Liquitech (factoring); Hernando Rubio, de Movii (billeteras digitales); Felipe Tascón, de Platform (crowd factoring); Maryori Avila, de Bloom (crowdfunding); Andrés Albán, de Puntored (pagos digitales); Esteban Velasco, de Sempli (préstamos para pymes); José Fernando Vélez, de Bold (datáfonos); Iván Moncada, de Mercado Pago (pagos digitales); Verónica Crisafulli, de MO (Créditos); Sebastián Noguera, de Habi (proptech); Valentina Valencia, de VAAS (analítica de datos y valoración de activos); Juanita Rodríguez, de Bitso (cripto); Salomón Zarruk, de Mono (billeteras digitales) y Mercedes Bidart, de Qipu (créditos para emprendedores y negocios).
Estos 15 líderes del ecosistema Fintech tendrán la responsabilidad de impulsar el desarrollo y la adopción de nuevas estrategias y herramientas que expandan el ecosistema de pagos digitales en Colombia. Su labor contribuirá a fortalecer la inclusión financiera, facilitando el acceso a soluciones innovadoras para un mayor número de ciudadanos.
Además, la nueva junta directiva se destaca por contar con una participación femenina relevante representando un avance hacia la equidad de género en el sector y reflejando el compromiso de Colombia Fintech con la diversidad y la igualdad de oportunidades a través de un entorno más inclusivo y equitativo dentro de la industria.
“El 2024 fue un año clave para Colombia Fintech enfocado en el crecimiento y en el posicionamiento de la Asociación. Buscamos visibilizar el aporte de la industria Fintech en el crecimiento económico y la profundización de la inclusión financiera, a la vez que promovemos la construcción de un entorno normativo favorable. Desde Colombia Fintech seguimos trabajando por una industria más inclusiva, innovadora y conectada con las necesidades reales de este ecosistema en Colombia. Nuestro propósito sigue siendo el mismo: representar a nuestros miembros, amplificar su voz y aportar evidencia al debate público. La nueva Junta Directiva representa este propósito y buscamos que con nuestros nuevos estatutos sigamos avanzando en esa dirección: una gobernanza participativa, diversa y transparente, que refleje el dinamismo de este ecosistema”, afirmó Gabriel Santos, presidente ejecutivo de Colombia Fintech.