Estas son algunas designaciones de líderes, quienes asumen responsabilidades para impulsar el desarrollo de sus organizaciones.
ETEK anunció nuevos directivos en Colombia
ETEK International anunció el nombramiento de Alberto Guerrero y Juan Carlos Cortés como codirectores generales. Este cambio de liderazgo coincide con la salida de Praveen Sengar, quien deja su cargo como CEO tras completar un ciclo valioso en la empresa.
Esta decisión marca el inicio de una nueva etapa para la organización, con una estructura de liderazgo compartido orientada a mejorar la capacidad de respuesta, la rentabilidad y el posicionamiento en el mercado. Ambos ejecutivos asumirán roles diferenciados con autonomía en sus respectivas áreas de gestión.
“Estamos profundamente agradecidos con Praveen por su liderazgo y sus contribuciones durante un periodo clave para ETEK”, dijo Bharat Grover, presidente de la firma. “Celebramos el compromiso y la trayectoria de Alberto y Juan Carlos en ETEK, y confiamos en que —bajo su liderazgo conjunto— continuaremos avanzando de manera decidida hacia nuestro objetivo de seguir siendo una empresa altamente rentable y líder en el mercado. Aspiramos fortalecer una cultura de excelencia, armonía y desarrollo para nuestro equipo, clientes, aliados y proveedores”, agregó.

Kaseya nombra nueva CEO
Kaseya anunció el nombramiento de Rania Succar como directora gneral (CEO), compañía que ha alcanzado una escala global, brindando servicio a cerca de 50,000 proveedores de servicios administrados (MSP) y clientes de TI internos que respaldan a cientos de miles de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) a través de su plataforma de gestión de TI y seguridad.
Succar cuenta con una trayectoria en acelerar el crecimiento e impulsar la innovación centrada en el cliente.
Durante los últimos nueve años en Intuit, lideró negocios de gran escala orientados a ayudar a pequeñas y medianas empresas a prosperar. Como directora de QuickBooks Money, sus equipos mejoraron los resultados financieros para las empresas, permitiendo pagos más rápidos, un acceso más sencillo al capital y una previsión de flujo de caja más inteligente.
También aporta experiencia de cargos anteriores en Google, McKinsey y Merrill Lynch.
“Es un privilegio unirme a Kaseya y contribuir a una misión que resuena profundamente conmigo”, dijo Succar. “Kaseya desempeña un papel vital—junto con sus socios MSP en más de 170 países—para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a prosperar en un entorno digital cada vez más complejo. Espero trabajar mano a mano con nuestros socios MSP para lograr resultados aún mayores para las PyMEs y construir sobre la sólida base de Kaseya. La oportunidad que tenemos por delante es inmensa”.

Álvaro Gareppe es Regional head of Data e AI de Endava
Endava anuncia el nombramiento de Álvaro Gareppe como Regional Head of Data and AI para Américas. Con esta incorporación, la firma refuerza su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles apalancadas en datos e inteligencia artificial.
Con más de 20 años de experiencia en la industria tecnológica, Gareppe ha liderado equipos y proyectos de alto impacto en empresas multinacionales del sector de telecomunicaciones, software y servicios digitales, tanto en América Latina como en Estados Unidos. Su formación como ingeniero en computación por la Universidad de la República (Uruguay), junto a una carrera que combina habilidades técnicas y de liderazgo estratégico, lo posicionan como una figura clave para impulsar el crecimiento de Endava en la región.
“Mi objetivo es potenciar el talento existente en América Latina, construir una oferta cohesionada de soluciones de datos e inteligencia artificial, y asegurar que podamos escalar capacidades de forma sostenible y alineada con las necesidades del mercado. “Ayudar a los clientes a alcanzar una madurez tecnológica que les permita aprovechar el verdadero valor de sus datos es clave para los tiempos que corren”, expresa Gareppe.
La nueva posición regional responde a una estrategia clara de Endava para consolidar su liderazgo en tecnologías emergentes. Gareppe estará encargado de establecer estándares, expandir capacidades técnicas, y fomentar el crecimiento en torno a data y AI en los distintos mercados donde opera la compañía.

Junta directiva de ANATO
La Asociación estableció la conformación de su mesa directiva para el período 2025-2027, un equipo comprometido que continuará trabajando por el fortalecimiento de la industria de los viajes en Colombia. Ésta, queda designada de la siguiente manera:
Presidente: Diego Vásquez Hoyos – Viajes Aéreos Armenia
Vicepresidente: Odalys Bautista- All Reps
Secretaria: Natalia Vélez- Panamericana de Viajes
Director: Víctor Orduz- Bestravel
“Como miembros principales y los representantes de los 9 capítulos de la Asociación, todos cuentan con una amplia trayectoria en el sector, por lo que sabemos que su experiencia, les permitirá asumir los retos venideros de nuestro gremio, las Agencias de Viajes y el turismo en general. Con una visión alineada hacia las oportunidades de esta industria, y a través de la integración público-privada seguiremos juntos trabajando en hallar estrategias para seguir potencializando la labor de los empresarios dentro de la cadena de valor del sector”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.
Colombia asumió la vicepresidencia de la junta directiva de ALAMI
La Asociación Colombiana de Instituciones Microfinancieras (Asomicrofinanzas) anuncia que su presidenta ejecutiva, Maria Clara Hoyos, fue elegida vicepresidente de la junta directiva Asociación Latinoamericana de Instituciones de Microfinanzas (ALAMI), la red más influyente de microfinancieras en América Latina, para el período 2025–2027.
ALAMI es una organización regional que agrupa a 314 asociaciones y entidades del sector microfinanciero con alrededor de 18,5 millones de clientes y una cartera estimada en US $28.000 millones. Su misión es fortalecer el ecosistema de las microfinanzas como instrumento clave para el desarrollo económico y la inclusión social, mediante el intercambio de conocimiento, la promoción de buenas prácticas y la articulación con organismos multilaterales, gobiernos y actores clave del sistema financiero.
La elección de Maria Clara Hoyos reconoce su trayectoria y el papel de liderazgo que ha ejercido en la promoción de la inclusión financiera en Colombia, así como el posicionamiento técnico y gremial de Asomicrofinanzas a nivel regional.
Desde esta posición, Hoyos buscará contribuir al desarrollo de iniciativas conjuntas entre países, al fortalecimiento institucional de las entidades microfinancieras y a la generación de evidencia que respalde el papel estratégico del sector en el cierre de brechas económicas y sociales.
Con esta designación, Asomicrofinanzas reafirma su compromiso con el liderazgo regional, la cooperación internacional y la consolidación de un sector microfinanciero más innovador, resiliente y enfocado en el bienestar de los microempresarios latinoamericanos.+
