Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Nubiral invertirá US$2.5 millones al año en su centro de excelencia

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Nubiral, empresa de tecnología global especializada en innovación y transformación digital, invertirá 2.5 millones de dólares al año en su Centro de Excelencia profesional especializado en desarrollo de software e inaugurado en 2024.

Este equipo de trabajo cuenta con profesionales de primer nivel de países de toda América Latina, quienes desarrollan proyectos de innovación de modernización de aplicaciones, automatización, y observabilidad de procesos y testing.

Con 250 colaboradores a nivel global y oficinas en siete países, el Centro de Excelencia o COE de Desarrollo (por sus siglas en inglés) cuenta hoy con casi 50 personas dedicadas a la investigación y la innovación en desarrollo de software. Dicho equipo superará los 80 profesionales para finales de 2024, y culminará creciendo un 80% para finales de 2025.

“Como venimos demostrando en estos 13 años de trayectoria, en Nubiral apostamos fuerte a la investigación y el desarrollo para acompañar a las organizaciones en la evolución hacia la incorporación de tecnologías, evangelizando e identificando necesidades y posibilidades de utilización, o satisfaciendo requerimientos concretos de arquitectura e implementación”, afirmó Maximiliano Giacri, Co-founder y CEO de Nubiral.

El mercado de software en América Latina alcanzó un valor de USD 23 mil millones en 2023, y se prevé que dicho sector crezca a una tasa anual del 6,8% entre 2024 y 2032, para alcanzar un valor de casi 42 mil millones de USD para 2032.

El acompañamiento de cada proyecto de desarrollo es total por parte de Nubiral: “Respaldamos integralmente cada proyecto de desarrollo de software, desde su concepción hasta la implementación, abarcando cada fase desde la propuesta inicial hasta la puesta en producción”, explicó Esteban de Ortuzar, Software manager de Nubiral.

El objetivo de cada proyecto de innovación en desarrollo de software es potenciar el negocio del cliente. Para procurar un impacto medible en el negocio, se establecen KPIs que marcarán el resultado del proyecto. Cada desafío se afronta desde cuatro prácticas como pilares de excelencia: QA (testing), Ingeniería del Software, Análisis funcional y UX/UI.

El principal diferencial del COE de Desarrollo de Software de Nubiral frente a sus competidores, radica en el conocimiento profundo de la tecnología que ofrecen sus partners y la relación estrecha con ellos: AWS, Microsoft y GitHub.  Estas empresas están a la vanguardia en materia de innovación y Nubiral articula directamente con sus expertos e innova junto a ellos.

La articulación con el COE de Inteligencia Artificial Generativa, anunciado en 2023, es estrecha: “Nos enfocamos en convertir los datos del proyecto en información, permitiendo su explotación y posibilitando la generación de modelos de IA”, concluyó de Ortuzar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología