Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Nueva medida para la prestación de Internet Comunitario Fijo en zonas apartadas

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) expidió la Resolución 7712 de 2025 para facilitar la prestación del servicio de Internet Comunitario Fijo (ICF) en zonas rurales y de difícil acceso , respondiendo a lo establecido en el Decreto 1079 de 2023, que creó un nuevo modelo de prestación del servicio de internet liderado por las propias comunidades.

Entre las principales medidas adoptadas se destacan:

– Protección de los derechos de los usuarios adaptada a los PSICF: Se crea un régimen simplificado con reglas más sencillas para proteger los derechos de los usuarios como el acceso a información clara, el trato digno y el acceso al servicio, sin exigir a los PSICF las mismas obligaciones que tienen los operadores comerciales, reconociendo su carácter comunitario y sin ánimo de lucro y permitiéndoles cumplir con estas normas.

– Formato de reporte simplificado: Se establece un mecanismo ágil y sencillo para que los PSICF reporten datos básicos como accesos e ingresos. Este formato está diseñado para las capacidades técnicas y administrativas de las comunidades, reduciendo la carga operativa y facilitando el cumplimiento.

– Condiciones mínimas para la provisión mayorista del servicio: Se establecen los aspectos básicos que deben incluir los contratos u ofertas que los proveedores de internet (ISP) hagan a los Proveedores de Internet Comunitario Fijo (PSICF). Esto garantiza que ambas partes cuenten con reglas claras desde el inicio, lo que ayuda a construir relaciones más justas, transparentes y equilibradas.

– Proceso de desconexión más flexible: En caso de que un PSICF no pueda pagar a su proveedor de internet mayorista, se habilita un procedimiento simplificado para que los ISP suspendan el servicio, disminuyendo el riesgo de cartera y garantizando un proceso informado a los usuarios.

Además, la CRC identificó otros desafíos que requieren trabajo conjunto con entidades del sector, como:

• Impulsar programas de formación y acompañamiento técnico y organizacional para fortalecer las capacidades operativas y administrativas de los PSICF.

• Fomentar el uso de tecnologías abiertas y de bajo costo, como soluciones basadas en hardware y software libre, que permitan mejorar la sostenibilidad del modelo comunitario.

• Diseñar incentivos normativos y de política pública que promuevan la colaboración entre ISP y PSICF en la provisión del servicio.

• Facilitar el acceso simplificado al espectro radioeléctrico en zonas rurales, reconociendo las condiciones técnicas y sociales particulares de estas regiones

Con esta resolución, la CRC reafirma su compromiso con una conectividad más justa, descentralizada y adaptada a las realidades de cada territorio.

“Para la Comisión, la definición de estas medidas es un gran logro que representa un paso clave para abrir camino a nuevos modelos de provisión del servicio de internet en Colombia. Reconocer la diversidad de los territorios y el valor de las iniciativas comunitarias nos permite avanzar hacia una conectividad más justa, sostenible y centrada en las personas , en línea con la estrategia ‘Conectividad digital para cambiar vidas’ del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026.

Nuestro trabajo no concluirá con la expedición de esta Resolución, brindaremos acompañamiento a las comunidades interesadas en prestar el servicio de Internet

Comunitario Fijo, con el fin de darles a conocer esta nueva regulación y acompañarlas en su proceso de implementación. El objetivo es que este modelo de provisión comunitaria sea una realidad sostenible, que contribuya a llevar conectividad a más regiones del país, respondiendo a las necesidades reales de los territorios y contribuyendo al cierre efectivo de la brecha digital en el país”, señaló Claudia Ximena Bustamante, comisionada y directora ejecutiva de la CRC.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología