Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Nueva sala LEO Bogotá en El Mirador de Ciudad Bolívar

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En la localidad de Ciudad Bolívar se abrió la nueva sala de lectura LEO Bogotá, una extensión de la Biblioteca Pública El Mirador, gracias al trabajo conjunto entre la Dirección de Lectura y Bibliotecas, BibloRed, y la Subdirección de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

La sala alterna, ubicada en el costado contrario al equipamiento cultural donde se encuentra la Biblioteca y el Museo de la Ciudad Autoconstruida, separada por la estación del Transmicable Mirador del Paraíso, funcionará para ampliar la oferta cultural y de cuidado a toda la comunidad.

Desde el 6 de julio estará abierta al público, tanto de los habitantes de la localidad de Ciudad Bolívar, como para aquellos visitantes de otros sectores de la ciudad y turistas en general, en el horario de martes a sábado de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.

Al respecto, Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, precisó: “La lectura es un elemento de transformación cultural esencial, por eso cuando abrimos un espacio para este desarrollo nos enorgullece poder brindarle a las y los bogotanos escenarios importantes que nos permitan eliminar las brechas de acceso a la lectura. Cada vez más trabajamos porque la ciudadanía se enamore de leer, porque sin duda, es un acto de reencuentro con otros mundos y nos da la posibilidad de contar no sólo una, sino muchas historias. Esta nueva sala, es una alternativa diferente de infraestructura cultural, pero también un espacio para que los procesos de creación generen más y más conversaciones sobre lo que representa la cultura y la lectura para Bogotá”.

La Biblioteca Pública El Mirador actualmente cuenta con una colección de 3.500 volúmenes entre libros, audiovisuales y multimedia. Además, ofrece acceso gratuito a Internet, bases de datos, catálogo en línea de BibloRed, suscripciones a periódicos y revistas de diferentes áreas.

“Con esta nueva sala LEO Bogotá queremos ampliar la oferta cultural a la comunidad a través del fomento del acceso a la lectura, la escritura y la oralidad, garantizando el derecho al conocimiento, la información, la cultura, el arte, el bienestar y la recreación”, afirmó el Rafael Tamayo, director de Lectura y Bibliotecas de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y BibloRed.

En este espacio será posible participar de actividades culturales en general y mediación de lectura, escritura y oralidad, será un espacio para proyecciones, talleres, conversatorios, conciertos y activaciones propuestas por entidades aliadas. Además de visitas guiadas teniendo en cuenta que la zona hace parte de algunos recorridos turísticos culturales y algunos módulos de la exposición del Pabellón LEO Bogotá.

Escuela A cuidar se aprende

De igual forma, en este espacio se llevarán a cabo diferentes actividades relacionadas con la Escuela a Cuidar se Aprende, que hace parte de la estrategia Hombres al Cuidado, que busca un cambio cultural a través de la transformación de la masculinidad en la ciudad y la redistribución equitativa de las labores del hogar.

En este espacio, se enseña a los hombres a desarrollar habilidades relacionadas con el cuidado del hogar, el cuidado de otras personas -como adultos mayores, menores de edad y personas en situación de discapacidad-, el cuidado del medio ambiente y el cuidado de las emociones.

El objetivo de esta oferta pedagógica es lograr la distribución equitativa de las labores en el hogar entre hombres y mujeres, prevenir situaciones de violencia económica mediante el reconocimiento del cuidado como un trabajo no remunerado y prevenir la violencia psicológica desarrollando en los hombres la capacidad de solucionar situaciones conflictivas de manera sana y respetuosa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología