Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Obras de Botero en el aeropuerto Ezeiza de Buenos Aires

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Desde este mes, 20 imágenes de las obras del artista colombiano Fernando Botero, pueden verse en las tres pantallas ubicadas en la zona pública de llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional Ezeiza de Buenos Aires.

Esta es una manera de promover el arte latinoamericano y acercar a los turistas a los grandes maestros de esta región, mediante la cual, el Banco de la República y el proyecto artístico VOLARTE rinden homenaje al maestro colombiano.

Fernando Botero nació el 19 de abril de 1932 en Medellín, Antioquia, y falleció el 15 de septiembre de 2023, con 91 años de edad en Mónaco. Botero es el artista colombiano más reconocido en el ámbito internacional, sus obras se exhiben en diferentes museos y sus esculturas se imponen en plazas y escenarios públicos de diferentes ciudades del mundo.

La obra de Fernando Botero se caracteriza por la creatividad, la sensualidad en las formas, el manejo del volumen, el gusto por los detalles imprevistos y por una combinación de ironía y respeto que ha marcado su tratamiento de los temas colombianos o sus alusiones a la pintura universal.

La obra conformada por pinturas, esculturas, acuarelas y dibujos evidencian la conexión del artista antioqueño con la realidad del país, desde una mirada crítica, el uso del humor y la ironía, y la utilización del volumen y el color que lo hacen tan reconocido en todo el mundo.

El volumen de sus obras se compara con su filantropía, pues Botero es el artista nacional que más obras de su autoría o de sus colecciones privadas ha donado al mundo. A Colombia, le dio uno de los regalos más significativos: la colección de 223 obras que conforman el Museo Botero del Banco de la República, ubicado en el centro histórico de Bogotá, Colombia. Con entrada gratuita y curaduría propia del maestro Botero, como él lo solicitó.

El Banco de la República de Colombia ha apoyado el proyecto VOLARTE desde sus inicios, ofreciendo para el público objetivo de estos dispositivos museográficos, destacadas obras de sus colecciones de arte, orfebrería y numismática. Es motivo de orgullo ver hoy las obras del maestro colombiano Fernando Botero brillar en uno de los aeropuertos de mayor tráfico de Latinoamérica.

Volarte es un proyecto que inició en Colombia en 2021, el cual busca llevar el arte y la cultura a los millones de viajeros de los más visitados aeropuertos de Latinoamérica con el objeto de promocionar a los museos, las obras y los artistas y brindar información cultural de calidad a los viajeros.

La tecnología, pantallas de última generación que cuentan con la capacidad de proyectar contenidos en 360 grados, asegura una experiencia sorprendente para el público objetivo y busca priorizar los espacios culturales como destinos turísticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología