Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Ocupación de aviones LATAM en julio, el más alto desde el 2019

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

En los primeros seis meses del año, las empresas del grupo LATAM transportaron 41 millones de pasajeros, lo que representa un crecimiento de 20,1% respecto de igual período del año pasado. Sólo en julio, el grupo movilizó 6,8 millones de pasajeros, un 19,2% más que en 2022 y un 2% más que en 2019.

Durante el mes, el factor de ocupación de los aviones de LATAM Group aumentó 4,4 puntos porcentuales respecto de igual mes del año pasado, llegando al 86,8%, el nivel más alto alcanzado por el grupo desde el año 2019. Destacó el nivel de ocupación de los vuelos internacionales operados por las filiales del grupo que alcanzó el 88,8%, mientras que el factor de ocupación en los vuelos domésticos de la filial de Brasil fue 84,9% y en las filiales de los países de habla hispana (Colombia, Ecuador, Chile y Perú) fue de 84,8%.

Dichas estadísticas operacionales se enmarcan dentro del reporte de tráfico que entrega mensualmente el grupo LATAM que incorpora también algunas novedades operacionales de las últimas semanas.

Así por ejemplo, destacan varios anuncios como la ruta de Santiago – Melbourne (3 frecuencias semanales operadas por LATAM Airlines Group SA) y la ruta Guarulhos – Johannesburgo (3 frecuencias semanales operada por LATAM Airlines Brasil) desde septiembre y las rutas, Lima – Caracas y Lima – La Habana desde el 29 de octubre operadas por LATAM Airlines Perú. A su vez, LATAM Airlines Colombia operará Medellín-Miami, LATAM Airlines Perú operará Lima-Atlanta y Delta Air Lines agregará un segundo vuelo diario entre Atlanta y Bogotá desde octubre. Por su parte, la ruta Cartagena-Atlanta, operada por Delta Air Lines, comenzará a operar en diciembre.

Un hito importante en el mes de agosto fue el estreno de la ruta Guarulhos – Los Ángeles por LATAM Airlines Brasil, la primera ruta en el mercado brasileño en el contexto del JV entre LATAM y Delta. Con una duración promedio de 12 horas, el vuelo directo entre Sao Paulo y Los Ángeles tendrá la capacidad de transportar directamente entre ambos destinos un promedio de 110.000 viajeros por año.

En LATAM cargo también hubo anuncios. Las filiales cargueras incrementaron sus frecuencias para conectar Norteamérica con Centroamérica y Sudamérica. Desde este mes, aumentarán a 4 los vuelos semanales de las filiales cargueras desde Miami con destino a Santo Domingo (República Dominicana). Además, se agregaron nuevos vuelos desde Miami con destino a Guayaquil (Ecuador) y Lima (Perú), quedando con tres frecuencias regulares.

Para agosto, el grupo LATAM continuará volando a 143 destinos en 23 países y proyecta tener en total 1.441 vuelos diarios, 1.230 domésticos y 220 internacionales. A nivel de filiales, Brasil lidera con 747 vuelos por día, seguido por Perú con 272 vuelos, Chile y Colombia con 225 vuelos cada uno por día y luego Ecuador con 56 vuelos.

Tráfico de pasajeros

En julio de 2023, el tráfico de pasajeros (medido en pasajeros-kilómetros rentados – RPK) aumentó un 19,6% con respecto al mismo período de 2022, y las operaciones medidas en ASK (asientos-kilómetros disponibles) aumentaron un 13,5%. En carga, la capacidad (medida en toneladas-kilómetros disponibles – ATK) aumentó en un 8,8% en relación a junio de 2022.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología