Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Producto
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Turismo
Uncategorized
Videos

Paipa será sede de “Termatalia 2025”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Por primera vez, el municipio de Paipa, ubicado en el corazón de Boyacá, será la sede de la 23ª Feria Internacional de Turismo Termal, Salud y Bienestar – Termatalia Colombia 2025, que se llevará a cabo del 24 al 26 de septiembre en el Hotel Sochagota.

Un escenario emblemático, dado que Paipa es reconocido como el epicentro del termalismo en Colombia gracias a la calidad y propiedades únicas de sus aguas termominerales de origen volcánico.

A nivel nacional, Colombia cuenta con más de 50 centros turísticos termales distribuidos en regiones de alta diversidad geográfica, climática y cultural. Esta diversidad incluye termales de alta montaña, tropicales y urbanos, con una amplia variedad de usos terapéuticos, recreativos y comunitarios.

El evento es organizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), Fontur y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia – Cotelco Capítulo Boyacá, con el propósito de fortalecer la competitividad del sector, impulsar a sus actores y consolidar a Colombia como referente nacional e internacional en turismo de bienestar. Esta iniciativa es apoyada también por el Instituto Termal de Paipa, la Alcaldía de Paipa y la Gobernación de Boyacá, en materia de difusión y convocatoria.

La agenda académica contará con la participación de expertos de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, España, Francia, Hungría, México, Tailandia y Colombia, quienes compartirán experiencias, avances y conocimientos para proyectar al país en el mapa mundial del termalismo.

Experiencias exitosas de ediciones anteriores de Termatalia, como Uruguay 2023 y Ourense (España) 2024, han demostrado que la formación especializada, las negociaciones comerciales y el intercambio internacional impulsan el desarrollo de destinos termales.

En Uruguay, se destacaron las alianzas público-privadas, mientras que en Ourense se consolidaron redes de negocio con 28 turoperadores, experiencias de bienestar abiertas al público y el anuncio de Colombia como próxima sede.

En ambas versiones participaron más de 4.000 profesionales de 25 países, generando redes globales de cooperación y fortaleciendo el posicionamiento estratégico del termalismo a nivel mundial.

Más allá de su impacto local en Paipa, Termatalia Colombia 2025 se proyecta como una plataforma nacional estratégica que busca sensibilizar a empresarios, medios de comunicación y actores de la cadena de valor sobre la importancia de contar con una normativa clara y sostenible que garantice el uso responsable de las aguas termales.

“Desde Fontur creemos en el termalismo como un activo estratégico para fortalecer la competitividad del sector en Colombia. Termatalia 2025 en Paipa es la oportunidad de formar, articular y proyectar al país como líder en turismo de salud y bienestar, con una visión sostenible que beneficie a las comunidades y potencie el desarrollo territorial”, destacó Félix Gonzalo Ojeda, gerente general (e) de Fontur.

Con este escenario, Termatalia aportará a la capacitación de los actores del sector, impulsará la cooperación multisectorial, dinamizará la economía local y, sobre todo, visibilizará el valor del agua termal como recurso natural estratégico para el desarrollo del turismo de bienestar en Colombia, el País de la Belleza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología