Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Panorama turístico de San Andrés, aún preocupante

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

El sector aéreo del país ha mostrado paulatinamente una mejoría en algunos destinos del país, como Ipiales, Bahía Solano, Riohacha y Barranquilla. Sin embargo, para la región Caribe colombiana, específicamente para San Andrés, la situación continúa siendo bastante difícil, tras el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air.

Con base en cifras de la Aeronáutica Civil, el gremio calcula que entre enero y abril han llegado 355.188 pasajeros en vuelos nacionales, lo que significó una reducción del 34% con el mismo periodo de 2022.

“En la actualidad, la isla reportó en junio, un decrecimiento del 39% en sus frecuencias semanales directas, pasando de 215 en el mismo mes de 2022, a 131 en junio de 2023, y eso a su vez, ha afectado a los operadores y demás empresarios del sector, a quienes se les han reducido sus ingresos debido a la baja en la llegada de turistas”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Y con relación a la llegada de extranjeros, de acuerdo con datos de Migración Colombia, ANATO calcula que entre enero y mayo han llegado 36.916 extranjeros, lo que significó un crecimiento del 28% respecto al mismo periodo de 2022, siendo Chile, Brasil, Perú, Argentina, Ecuador y Estados Unidos, los países de origen que más visitaron la isla.

“Es una reducción muy representativa teniendo en cuenta que San Andrés, se cataloga como un destino predilecto para viajeros nacionales e internacionales y que ha sido uno de los que más rápido había recuperado sus cifras prepandemia. De hecho, de acuerdo con una reciente encuesta que realizamos a nuestras Agencias de Viajes, éstas reportaron a la isla, entre los lugares más comercializados por ellas para la Temporada de Mitad de año”, mencionó la dirigente gremial.

Y agregó, “ El 31 de agosto y 1 de septiembre realizaremos la versión número 27 de nuestro Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo en San Andrés. Consideramos que de esta manera, además de ayudar a la competitividad del sector con la capacitación a más de 600 empresarios del turismo, brindaremos la oportunidad para que estos asistentes disfruten de los atractivos del destino y así se contribuya a la comercialización de productos y servicios de la sede del evento. Pero también se requiere un espaldarazo por parte del Gobierno, para ejecutar acciones que ayuden a la recuperación y futura dinamización de la oferta turística de San Andrés”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología