Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Participa en el Premio Festival Centro 2025

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Con el propósito de fomentar la circulación de solistas y agrupaciones musicales residentes en la ciudad de Bogotá y, con ello, resaltar la diversidad sonora y cultural de la ciudad, FUGA dio apertura oficial a su convocatoria para el ‘Premio Festival Centro 2025’ como parte de la estrategia para el fortalecimiento de Bogotá como ciudad creativa de la música.

Esta convocatoria, que hace parte de la segunda fase del Programa Distrital de Estímulos PDE FUGA, está dirigida a solistas y grupos de Bogotá y cuenta con 10 estímulos de cinco millones cada uno.

Además, los ganadores serán parte de la programación del Festival Centro 2025, uno de los eventos culturales más importante de Bogotá, que tendrá su XVI edición en el primer bimestre del próximo año.

Entre los requisitos para participar están: ser mayor de edad, contar con el certificado de residencia en Bogotá y estar registrado en la plataforma ‘Soy Cultura’. Además, se deben diligenciar los formatos de presentación de la propuesta, de repertorio y de derechos de autor que podrán ser descargados desde el sitio web de la convocatoria https://sicon.scrd.gov.co/convocatorias/2629 , la cual cerrará inscripciones el próximo 5 de julio.

Para Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA, con esta convocatoria se espera lograr una mayor participación de artistas y grupos emergentes de la ciudad y brindarles alternativas de reconocimiento, promoción y circulación de sus proyectos a nivel local, distrital, nacional e internacional.

“El Festival Centro abre la agenda distrital de festivales y conciertos de Bogotá todos los años y se ha convertido en una importante plataforma para promover el talento musical de la ciudad y el país. Con esta convocatoria queremos seguir fortaleciendo la escena artística y musical de Bogotá, reconocer el trabajo y el esfuerzo de la industria musical local y brindar oportunidades a esas agrupaciones y artistas que están iniciando”, expresó Sánchez.

En estos 15 años, el Festival Centro ha logrado convertirse no solo en una reconocida plataforma para artistas locales, nacionales e internacionales, sino en un lugar de encuentro y referencia entre distintas realidades y diversidades culturales que conforman nuestra ciudad al ofrecer en su programación una oferta de artistas muy contrastada: grandes maestros con propuestas nacientes, géneros musicales que habitualmente no se mezclan en el mismo escenario, encuentro con propuestas provocadoras, inesperadas.

Su éxito ha sido tal que, en su edición más reciente, la de la celebración de sus 15 años, logró reunir a más de 20.000 asistentes durante los 3 días de festival, quienes llegaron al corazón de la capital a gozarse los 48 artistas que hicieron parte de ‘Los sonidos de la diferencia’ así como las franjas académicas, ferias de emprendedores y toda una oferta gastronómica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología