TintaTIC

PepsiCo, una transformación en toda la cadena de valor

Con la sostenibilidad como eje central, para crear crecimiento y valor, PepsiCo, presentó pep + (PepsiCo Positive), una transformación estratégica en sus operaciones de Colombia y a nivel global, para modificar sus operaciones comerciales: desde la obtención de ingredientes y la fabricación y venta de sus productos de una manera más sostenible, hasta el aprovechamiento de su relación con los consumidores para llevar la sostenibilidad a un primer plano.

“pep+ es el futuro de nuestra empresa: una transformación estratégica de lo que hacemos y cómo lo hacemos, para crear crecimiento y valor compartido, con la sostenibilidad y capital humano siempre al centro. Esto refleja una nueva realidad empresarial en la que los consumidores son cada vez más conscientes de las empresas que hay detrás de las marcas y de nuestro impacto en la sociedad en general”, dijo Ramón Laguarta, presidente y director general de PepsiCo.

Tres pilares

1. Agricultura Positiva: PepsiCo trabaja en la difusión de prácticas regenerativas para restaurar la tierra en un terreno que equivale a toda la huella agrícola de la empresa (casi 2,8 millones de hectáreas), obtener cultivos e ingredientes de forma sostenible y mejorar los ingresos de más de 250,000 personas en su cadena de suministro agrícola. En Colombia, la compañía instaló 3 granjas demostrativas de 7 construidas en Latinoamérica, en las que ya se han puesto en marcha prácticas de agricultura regenerativa: monitoreo del ambiente, monitoreo de plagas y nuevos sistemas de riego.

2. Cadena de Valor Positiva: ayudará a construir una cadena de valor circular e inclusiva a través de medidas para lograr:

3. Elecciones Positivas: La compañía sigue desarrollando y mejorando su portafolio de alimentos y bebidas para que sean mejores para el planeta y las personas. Con ese fin, incorpora ingredientes más diversos tanto en productos nuevos como existentes, que sean mejores para el planeta y/o aporten beneficios nutricionales, dando prioridad a los garbanzos, las proteínas de origen vegetal y los cereales integrales; acelera su reducción de azúcares añadidos y sodio mediante el uso de objetivos basados en la ciencia en todo su portafolio, cocinando sus alimentos con aceites más saludables, y promueve alianzas e impulsa marcas con propósito a través de iniciativas en Colombia como ‘No te Quedes a Medias’ de De Todito, en alianza con Piso 21, para capacitar y fortalecer habilidades de emprendedores colombianos, o la creación de nuevos formatos como Planet Love en alianza con National Geographic, para inspirar a las comunidades a contribuir a un planeta más sostenible.

Salir de la versión móvil