Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

La televisión pública brilló en los Premios India Catalina

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La televisión pública colombiana fue protagonista en una noche inolvidable en la versión 41 de los Premios India Catalina, el evento más importante del sector audiovisual en el país, que se realizó este fin de semana en Cartagena.

Con una participación destacada, 17 galardones y reconocimientos a producciones de alto nivel, los canales públicos reafirmaron su compromiso con la calidad, la diversidad y las historias que transforman.

En esta edición, los canales públicos obtuvieron un total de 14 estatuillas, destacándose en categorías como mejor presentador deportivo, mejor serie documental, mejor noticiero favorito del público y mejor director de fotografía de no ficción.

“Nos sentimos orgullosos de evidenciar la calidad y el impacto de la televisión pública, como lo demuestran los reconocimientos que recibieron hoy en los Premios India Catalina. Estos galardones comprueban la importancia del apoyo del ministerio TIC al sector audiovisual del país, que se mantiene porque son las historias que el país necesita ver y conocer”, afirmó Julián Molina, ministro TIC, quien entregó dos premios durante la noche: mejor presentadora de noticias y mejor producción de ficción favorita del público.

La transmisión de los premios estuvo a cargo de Canal TRO, evidenciando la calidad y experiencia de la televisión pública para la realización de eventos en vivo.

Los 17 galardones de la televisión pública se repartieron en siete para Canal Trece, el canal público con más premios de la noche, tres para RTVC, dos para Telecafé y uno para Canal Capital y Telepacífico, respectivamente. Estos reconocimientos consolidan el liderazgo de los canales públicos en la creación de contenidos que conectan con las regiones.

Además, las iniciativas del Ministerio TIC para fortalecer la industria audiovisual también fueron reconocidas. Las producciones realizadas a través de la convocatoria Abre Cámara, que impulsa nuevas voces y formatos desde las regiones, obtuvieron tres premios, que demuestran el impacto positivo de este esfuerzo por democratizar la producción audiovisual y abrirle espacio al talento emergente.

Entre las producciones más premiadas de la noche estuvo ‘Cien años de soledad’ una producción de Netflix basada en la obra Gabriel García Márquez.

El ministerio TIC seguirá apoyando a los canales públicos, conscientes de que su importancia para inspirar, educar, entretener y representar a todos los colombianos. La televisión pública no solo cuenta historias, construye nación.

Los premios de la televisión pública

1. Mejor producción transmedia: La Banda de Andy, de Canal Trece

2. Mejor spot publicitario: Rock al Parque, de Canal Capital

3. Mejor presentador deportivo: Carlos Julio Guzmán, de Telecafe

4. Mejor producción de inclusión social: Vibrar el arte de sentir, de Canal Trece

5. Mejor producción de animación: Amarú, de Abre Cámara MinTIC

6. Mejor edición de no ficción: Alejandro Noreña por El retrato de un artista, de RTVC

7. Mejor director de fotografía no ficción: Juan Pablo Florian por Los colores del Pacífico, de Abre Cámara MinTIC

8. Mejor musicalización de no ficción: Oliver Camargo por Mi primer sencillo, de Canal Trece

9. Mejor diseño sonoro de no ficción: Juan Camilo Ochoa por Vibrar el arte de sentir, de Canal Trece

10. Mejor producción musical: Mi primer sencillo, de Canal Trece

11. Mejor producción juvenil: Fanpesinos, de Canal Trece

12. Mejor serie documental: Legado Susurro, de Telepacífico

13. Mejor producción de canal comunitario: Tras las huellas del Jaguar, de Abre Cámara MinTIC

14. Mejor actuación de voz: Carlos Correa por Frailejón Ernesto Perez, de RTVC

15. Mejor noticiero favorito del público: Noticias RTVC

16. Mejor creador digital de contenido: Julián Andrés Pinilla, por Fanpesinos de Canal Trece

17. Mejor vodcast: Freelance, de Telecafe

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología