Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Pereira celebra las Fiestas de la Cosecha 2024

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Durante la celebración de los 161 años de Pereira, se llevarán a cabo las “Fiestas de la Cosecha”,  del 16 al 31 de agosto, con una programación que suma 114 actividades (33% más que el 2022) y dentro de ellas, 21 conciertos gratuitos. 

De hecho, propios y visitantes tendrán entrada libre al Gran Concierto de la Cosecha y espectáculos musicales internacional en cada una de las comunas, así como al Súper Concierto de las Fiestas de la Cosecha en el estadio Hernán Ramírez Villegas. 

Una de las novedades será el desfile “Carnaval de la Cosecha”, con representaciones de los distintos carnavales del país, como el de Barranquilla y Pasto.   

Los amantes de la buena comida podrán deleitarse, en la plaza de Bolívar, con el XXI Festival Gastronómico Internacional que estará amenizado por Juan Carlos Coronel y, por primera vez, las Fiestas de la Cosecha tendrá un Gastro-Parche de la Arepa, producto insignia de la región. 

El evento se ha convertido en un atractivo turístico para Pereira. El turismo ha inyectado energía a la economía local y ha contribuido a la activación económica de la ciudad, generando una dinámica comercial alrededor. Desde la cadena hotelera, hasta aquellos que venden agua o helados en los eventos, todos se benefician de las oportunidades que traen las Fiestas de la Cosecha. 

Se espera un retorno económico de 48.444 millones de pesos, el 80% de ocupación hotelera, así como un aproximado de 35.000 visitantes, las fiestas generan unos 8.000 puestos de trabajo. 

“Para que los asistentes, puedan disfrutar de las muestras, la administración municipal dispondrá de tres kilómetros, por donde desfilarán unos 1.500 artistas durante al menos 5 horas”,  comentó Mauricio Salazar Peláez, alcalde de Pereira. 

Dentro de la agenda se destacan los conciertos  abiertos al público en varias zonas de la ciudad, con artistas como Blessd, Grupo Niche, Rikarena, Juan Carlos Coronel, Grupo Bahía, Luis Alberto Posada, Orquesta La 33, Guayacán Orquesta, Jhon Alex Castaño, Don Teto, Jessi Uribe, el salsero Tito Nieves, quien hará una gala con la Sinfónica pereirana, entre otros. 

Además de los festivales musicales de diversos géneros y  grandes conciertos, habrán actividades deportivas como el nacional de Rugby, La Tercera Gran Caminata de la Resistencia Risaralda 2024 y el tercer campeonato de Skateboarding. 

También se realizará la exposición de orquídeas, actividades infantiles con juegos y diversión para los niños con la Ciudad Inflable y actividades para el adulto mayor, el Gastro Parche Ruta de la Arepa, el XXI Festival Gastronómico Internacional, el Festival Internacional Convivencia Eje Rock, Bulevard de La Circunvalar, homenaje al Paisaje Cultural Cafetero y recreativas, además de los protocolarios el 30 de agosto día del aniversario de la ciudad, la Querendona, Trasnochadora y Morena vivirá las Fiestas de la Cosecha, Pereira 161 años.  

“Siempre ha sido mi interés y compromiso que la ciudad recupere la tradición de la celebración de las Fiestas de la Cosecha, primero porque es la manera de generar arraigo, dinamizar la economía local y, segundo, porque es la forma de posicionar a Pereira en la agenda de las grandes festividades del país, y como destino de turismo nacional e internacional durante esta época del año”, declaró el alcalde Salazar. 

Además de la nutrida programación que se tendrá durante las Fiestas de la Cosecha, los visitantes podrán aprovechar las experiencias que ofrece el destino como turismo corporativo, ocio, cultural, comercial, rural y religioso. También podrán encontrar el Bioparque Ukumarí que es un referente ambiental de ciencia y de educación.  

En el Turismo de Naturaleza se destaca la experiencia “De semilla a la taza en nuestro corazón del Paisaje Cultural Cafetero”, entre otras alternativas. 

En entretenimiento urbano se cuenta con una oferta gastronómica y hotelera, auténticos restaurantes que generan una vivencia única, así como bares y discotecas para el esparcimiento y el ambiente apropiado para el entretenimiento de amigos y familia. 

En su área rural, se destaca el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya, un espacio ideal para el senderismo y el avistamiento de 240 diferentes especies de aves, entre ellas la emblemática pava caucana. Igualmente, los monos aulladores. 

Los corregimientos de Cerritos, Morelia, Tribunas, Altagracia, Arabia, La Bella, La Florida, Combia alta y baja, La Estrella La Palmilla, ofrecen una diversidad de hospedajes, cocinas tradicionales y experiencias de naturaleza, que invitan a volver y encontrar algo nuevo siempre. 

Las raíces de las “Fiestas de la Cosecha”, se remontan al final del siglo XIX, cuando en la aldea se organizaban dos ferias anuales para la venta de ganado. Estos eventos atraían a campesinos y comerciantes de los pueblos cercanos que venían a comerciar con sus reses, caballos, gallinas y cerdos. Las ferias no solo eran oportunidades comerciales, sino también momentos de encuentro y camaradería. 

Fue en la década de 1920 cuando el Concejo de Pereira decidió oficializar la celebración de estas fiestas mediante un decreto, fijándose en el mes de agosto, mismo mes en que la ciudad celebraba su aniversario, ya que había sido fundada el 30 de agosto de 1863. Adicionalmente, se llevaba a cabo la esperada cosecha del producto más emblemático de Pereira: el café. A partir de aquel decreto, las Fiestas de la Cosecha se han convertido en una festividad local muy querida y popular. Cada año, la ciudad se prepara para recibir a lugareños y visitantes. Las actividades son diversas y están pensadas para entretener y unir a la comunidad en un sentido de identidad compartida. 

De esta forma, las Fiestas de la Cosecha son la oportunidad para conocer las costumbres, tradiciones y riqueza del territorio cafetero, además de disfrutar de una variada agenda con eventos culturales, gastronómicos y deportivos para toda la familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología