Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

Pinocchio y El coronel no tiene quien le escriba estarán en el Festival Iberoamericano de Teatro

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Dos grandes adaptaciones literarias hacen parte de la variada programación del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que se realizará del 1 al 17 de abril. Se trata de Pinocchio y El Coronel no tiene quien le escriba. La primera hace parte del menú internacional que trae la compañía de Jasmín Vardimon desde el Reino Unido y la segunda es una adaptación colombiana realizada por el director, actor y guionista Jorge Alí Triana en conjunto con su hija, Verónica Triana.

Pinocchio es una puesta en escena basada en el libro original de Collodi e interpretada por los multi talentosos bailarines de Vardimon. Esta obra da vida a la famosa marioneta de madera, mientras se embarca en un viaje fantástico para convertirse en un niño humano. El niño de madera, creado por el juguetero Geppetto, es un “hijo” obstinado y desobediente, que cuenta con un hada buena que lo cuida y guía. A la largo de la obra veremos como hace Pinocchio logra salir de diferentes situaciones complicadas debido a sus malas decisiones y mentiras.

Mientras que El Coronel no tiene quién le escriba, una obra basada en uno de los mas emblemáticos libros de Gabriel García Márquez, es llevada a las tablas en coproducción con El Teatro Colón y la Fábrica de Teatro Popular, que da vida a la historia de un coronel obsesionado con la llegada de su pensión, el cual lleva 15 años en un proceso burocrático sin solución. Reducido a la miseria, su único contacto con el mundo exterior es su visita cada viernes a la oficina de correos, con la esperanza de encontrar una carta con la noticia esperada.

Además, esta obra colombiana contará con una nómina sinigual de actores entre los que se encuentran Germán Jaramillo, Laura García, Santiago Moure y John Alex Toro, entre otras personalidades.

Estas dos obras dejan un mensaje y reflexión a medida que se va desarrollando la historia. Pinocchio, un espectáculo que combina la danza, animación de objetos, tecnologías innovadoras que examina la idea de lo que significa el ser humano y El Coronel no tiene quién le escriba, hace una reflexión a la dignidad, la esperanza y la resistencia que trasciende cualquier temporalidad.

Definitivamente las novelas y los cuentos clásicos infantiles se tomarán las tablas y llenarán de magia las salas y teatros de Bogotá con estas dos obras, adaptadas de la literatura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología