Colombia conmemora el quinto centenario de la fundación hispánica de Santa Marta, un momento para reflexionar sobre la historia y la riqueza cultural de la capital del Magdalena.
Como parte de esta conmemoración, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes tiene abiertas 11 convocatorias que fomentan líneas de investigación, creación, circulación y formación, dirigidas a fomentar la reflexión sobre los diversos relatos necesarios para comprender la historia de Colombia, promover la construcción de la memoria y salvaguardar el patrimonio.

Convocatorias disponibles
1. Beca para el reconocimiento y difusión de narrativas diversas de la economía del trabajo popular a propósito de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta.
2. Beca de investigación sobre las memorias y patrimonios de las comunidades negras y afrocolombianas en Santa Marta, Magdalena.
3. Beca de creación y producción de contenidos audiovisuales, sonoros, editoriales o digitales ‘Santa Marta y sus patrimonios’.
4. Beca para experiencias en apropiación de trabajo en patrimonio cultural en el distrito de Santa Marta y el departamento del Magdalena.
5. Beca para el fortalecimiento de los procesos culturales indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindúa.
6. Beca para la realización de exhibiciones participativas en el quinto centenario de la fundación hispánica de Santa Marta.
7. Estímulo para el arte y la cultura afro samaria.
8. Estímulo a la pedagogía intercultural de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta.
9. Beca para la creación y circulación de un dispositivo escénico móvil en el marco de la conmemoración del quinto centenario de la fundación hispánica de la ciudad de Santa Marta.
10. Residencia para la difusión y divulgación de patrimonios culturales de Santa Marta en el país.
11. Pasantía para desarrollar procesos formativos orientados al mantenimiento del acervo patrimonial del centro histórico de Santa Marta.
Estos estímulos brindan la oportunidad de desarrollar propuestas que contribuyan al fortalecimiento de la memoria, el patrimonio y la diversidad cultural y étnica de territorios como Santa Marta.

¿Quiénes pueden participar?
Las convocatorias están dirigidas a personas naturales, colectivos, agrupaciones y organizaciones con interés en la memoria y el patrimonio cultural de Santa Marta y el departamento del Magdalena.
Pueden postularse comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, así como sus consejos comunitarios, formas y expresiones organizativas y organizaciones de base.
También están invitadas personas jurídicas sin ánimo de lucro, cabildos, resguardos, asociaciones de cabildos o autoridades indígenas, el pueblo Rrom y sus organizaciones, así como operadores turísticos de base comunitaria y agentes de las economías populares y culturales.
Además, algunas convocatorias están dirigidas específicamente a jóvenes entre los 18 y 28 años.
Para conocer en detalle el perfil de los participantes a los que van dirigidos estos estímulos, la ciudadanía podrá consultar el manual de participación del Portafolio del Programa Nacional de
Estímulos Fase I becas, residencias y pasantías en https://www.mincultura.gov.co/convocatorias y postularse en ese mismo enlace hasta el 14 de marzo de 2025.