Fundación MAPFRE presentó una nueva edición de sus ayudas a la investigación Ignacio H. Larramendi, por un total de 265.000 euros, dirigidas a investigadores o equipos de investigación del ámbito académico y profesional, que desarrollen su trabajo de forma independiente o en el marco de universidades, hospitales, empresas o centros de investigación a los que estén adscritos y cuyo objeto de estudio esté relacionado con la promoción de la salud o el seguro y la previsión social.
Cada proyecto podrá recibir hasta 30.000 euros en el área de salud y 15.000 euros en temas vinculados a seguros, gerencia de riesgos y economía sénior.
En Colombia, los desafíos en estas áreas son evidentes:
• El 56,4 % de los colombianos mayores de 18 años presentan exceso de peso (sobrepeso u obesidad), una cifra que crece cada año, según la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN 2024), realizada por el ICBF.
• El 20 % de los adolescentes entre 12 y 17 años presentan síntomas de ansiedad y depresión, de acuerdo con el Ministerio de Salud y UNICEF Colombia (2023), fenómeno relacionado con el uso excesivo de redes sociales y la falta de atención en salud mental.
• Para 2050, uno de cada cuatro colombianos será mayor de 60 años, y actualmente, más del 60 % de los adultos mayores no cuenta con una pensión. Fuentes: DANE CEPAL y Fedesarrollo (2023).
• A pesar de estos retos, Colombia invierte solo el 0,3 % de su PIB en investigación y desarrollo, muy por debajo del promedio OCDE (2,7 %), según el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Frente a este panorama, Fundación MAPFRE busca impulsar proyectos que aborden temas como prevención de la obesidad, promoción del bienestar emocional y uso responsable de la tecnología; educación en maniobras de emergencia para la población general; gestión sanitaria, longevidad y hábitos de vida saludable; e innovación en seguros, ahorro, pensiones, economía sénior y tecnologías aplicadas al sector asegurador.
“El conocimiento que se genera desde la academia y los centros de investigación puede tener un impacto directo en la calidad de vida de las personas. Estas ayudas están pensadas para impulsar ese tipo de innovación con propósito”, destaca Elizabeth Torres García, gerente de Relaciones Laborales y Fundación MAPFRE en Colombia.
Los proyectos pueden postularse en español, inglés o portugués hasta el 20 de octubre de 2025.