El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo comienza octubre con una intensa programación musical.
Desde la música de cámara hasta los grandes conciertos, y desde orquestas juveniles hasta solistas internacionales estarán presentes en programas que rescatan la obra de grandes compositores como Antonio Vivaldi, Frédéric Chopin, Piotr Ilyich Tchaikovski, Luis A. Calvo, Johannes Brahms, Maurice Ravel y Johannes Brahms, entre otros.

La música será la protagonista en los conciertos que la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, el dúo del violinista colombiano Juan Carlos Higuita y el pianista estadounidense Mac McClure, y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia con Alejandro Posada y Célimène Daudet, ofrecerán en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
‘Entre tormenta, inspiración y pasión’
La Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara, bajo la dirección de Julien Faure, interpretará un programa dedicado a obras para orquesta de cuerdas de tres grandes compositores en la historia de la música: el ‘Concierto para violonchelo’ de Carl Philipp Emanuel Bach, ‘L’estro armonico’ n.° 4 y n.° 7 de Antonio Vivaldi y la ‘Serenata para cuerdas’ de Piotr Ilyich Tchaikovski.
Estas obras se unen bajo el título ‘Entre tormenta, inspiración y pasión: obras de C.P.E. Bach, Vivaldi y Tchaikovsky’, en donde el violonchelista Sebastián Mauricio León Gómez será solista en la obra de Bach.
Este concierto se realizará el domingo 6 de octubre, a las 11 a.m., en el Teatro Estudio Julio Mario Santo Domingo.
Un viaje entre Latinoamérica y Europa en violín y piano
El martes 8 de octubre, a las 8 p.m., el Teatro Estudio del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo recibe al violinista Juan Carlos Higuita y al pianista Mac McClure, quienes presentarán un trabajo discográfico grabado en el mismo Teatro Estudio.
El programa incluye obras representativas de compositores latinoamericanos, como Manuel Matarrita, Pedro Morales Pino y Luis A. Calvo, junto con sonatas y rapsodias de Mozart, Brahms y Ravel.
El violinista Juan Carlos Higuita, nominado al Grammy, es un instrumentista que ha enfocado su carrera en la música latinoamericana y que actualmente es profesor de violín y música de cámara de la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes, e integrante de la Sociedad de Cámara de Bogotá, el Bogotá Piano Trío y el ensamble CG.
El pianista estadounidense Mac McClure estudió en Barcelona en la prestigiosa Academia Marshall y posteriormente trabajó con Alicia de Larrocha el repertorio español y clásico, antes de llegar a Colombia, donde es profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia.
Alejandro Posada y Célimène Daudet:invitados especiales de la Sinfónica Nacional
Bajo la dirección de Alejandro Posada, el sábado 12 de octubre, a las 8 p.m., en el Teatro Mayor, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y Célimène Daudet, una destacada pianista heredera de las culturas de Francia y Haití que se ha presentado en los más importantes escenarios del mundo, interpretarán el ‘Concierto para piano n.°1’ de Frédéric Chopin.
Además, la Orquesta abordará también un programa que se centra en dos compositores de Hungría, con las ‘Danzas de Galanta’ de Zoltán Kodály y ‘El mandarín maravilloso’ de Béla Bartók.
Al inicio, se interpretará la obra ‘Supernova’, de Andrés Felipe Poveda, obra ganadora de la convocatoria Plataforma 28.
Alejandro Posada fue el primer colombiano en la historia de su país en ser nombrado Director Titular de una orquesta profesional europea y es uno de los directores de orquesta más destacados de América Latina. A lo largo de su carrera, ha dirigido cerca de 75 orquestas sinfónicas en más de 20 países y bajo su batuta han pasado destacados solistas internacionales.
Célimène Daudet ha actuado en diferentes continentes y en destacados escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Konzerthaus de Viena y la Philharmonie de París así como Folle Journée de Nantes, Festival Variations y Printemps des Arts de Monte-Carlo, entre otros, y es también una invitada habitual en programas de televisión y radio (Radio Classique, France Musique, France Inter, France Culture y Fip).