La tecnología Li-Fi, que transmite datos mediante la luz en vez de usar frecuencias de radio (de ahí su nombre: Light Fidelity – fidelidad de la luz), a cambio de la Wireless Fidelity (fidelidad inalámbrica), tiene un nuevo respaldo. El Institute of Electronic and Electronics Engineers (IEEE) publicó un estándar para Li-Fi, con el que aspira a proporcionar un marco de alcance mundial para el despliegue a gran escala de esta tecnología.
Con el objetivo de acelerar la adopción y la interoperabilidad entre los proveedores de Li-Fi y las especificaciones generales de Wi-Fi, las firmas especializadas pureLiFi y Fraunhofer HHI han colaborado con el Grupo de Trabajo sobre Comunicaciones mediante Luz 802.11bb, autor del estándar.
Richard Webb, director de infraestructura de redes de CCS Insight, señala que la norma 802.11bb es un hito importante para la Li-Fi, ya que la sitúa como tecnología complementaria e integrada junto con la Wi-Fi.
Nikola Serafimovski, vicepresidente de estandarización de pureLiFi y presidente del grupo de trabajo 802.1bb, afirma que la Li-Fi ha suscitado interés en algunos de los principales actores de la industria, desde firmas especializadas en semiconductores hasta importantes fabricantes de teléfonos móviles.
Según PureLiFi, haría posibles unas comunicaciones inalámbricas más rápidas, fiables y seguras que las de tecnologías convencionales como Wi-Fi y 5G.
El grupo de trabajo ha colaborado con las principales partes interesadas en la creación de un estándar que debería impulsar la adopción a gran escala de la Li-Fi y así contribuir al desarrollo de tecnologías que propicien más velocidad, calidad y cobertura en redes.