Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
PYMES
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized
Videos

Purina promueve la nutrición veterinaria

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Entre 2020 y 2024, Nestlé Purina PetCare ha invertido cerca de USD 14,6 millones en Colombia, fortaleciendo su capacidad operativa y generando más de 300 empleos directos.

El país se consolida como un mercado clave: es el quinto más relevante para la compañía en Latinoamérica y un eje estratégico para la producción y exportación.

Con una estrategia enfocada en ciencia, salud y consumo especializado, Purina continúa ampliando su presencia en la región.

Con siete fábricas y 35 centros de distribución en la región, Purina articula una red de producción y logística que da respuesta a una demanda cada vez más especializada, marcada por la preferencia de alimentos respaldados por evidencia científica.

El 85% de sus ventas regionales corresponden a alimento seco, mientras que los productos para gatos ya representan el 28%, con una tendencia al alza, impulsada por la creciente adopción y los nuevos hábitos de los tutores.

Colombia cuenta con una de las siete plantas de producción de la región que ha ganado protagonismo como centro de operación y abastecimiento. Desde su planta en Mosquera, actualmente se exporta el 12,9 % hacia países como Ecuador, Perú y Venezuela, lo que refuerza su rol estratégico en la red regional.

“El consumidor latinoamericano ya no busca solo nutrición, sino salud y bienestar respaldados por ciencia. Por eso, invertir en conocimiento, formación profesional y desarrollo del canal especializado no es solo una apuesta institucional, sino una estrategia de negocio sostenible. Colombia, en particular, es un mercado con enorme proyección: crece la adopción, se sofisticaron las necesidades y se valora cada vez más el respaldo científico detrás de cada producto” afirma Juan Gabriel Reyes, CEO de Purina Latinoamérica.

El respaldo científico proviene de Purina Institute, la red global de investigación de la compañía, que integra más de 500 científicos en ocho centros a nivel mundial, y que impulsa estudios en áreas como salud digestiva, envejecimiento, microbioma y medicina felina. Desde esta base, Purina articula su crecimiento comercial con formación técnica, publicaciones científicas y el desarrollo de herramientas clínicas para el canal profesional.

La elección de Colombia como sede del Primer Simposio Latinoamericano de Purina Institute no es casualidad, sino un reflejo del peso que el país ha ganado en la estrategia regional de la marca. Purina avanza en una hoja de ruta clara: construir un ecosistema de negocio sostenible desde la ciencia, la innovación y el conocimiento profesional, en un mercado que demanda cada vez más soluciones confiables, diferenciadas y con impacto real en la salud de las mascotas.

Con más de 60 años de presencia en Latinoamérica, Purina viene liderando la transición hacia un consumo más informado y segmentado. Fórmulas como Pro Plan LiveClear, que reduce alérgenos felinos, o Active Mind, diseñada para perros mayores, respondiendo a esa demanda por soluciones científicas aplicadas al bienestar animal.

Un frente clave en su crecimiento es el fortalecimiento del canal especializado. Veterinarios y tiendas especializadas son actores esenciales en la construcción de confianza, especialmente en un entorno donde el 83 % de los tutores consulta al veterinario sobre alimentación, pero solo una parte recibe orientación clara.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología