Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

‘SaludTIC’, proyecto pionero en Latinoamérica

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

La Fundación Clínica Shaio y el Ministerio TIC presentaron el programa ‘SaludTIC’, un proyecto que transforma la prestación de servicios de salud en regiones apartadas, donde el acceso a la medicina especializada es un desafío.

Con esta innovación, estas regiones tendrán a su disposición servicios de telemedicina preventiva para el monitoreo y seguimiento por medio de dispositivos conectados a los pacientes, y cuyos datos llegan a una central de la Clínica Shaio, en tiempo real y de manera permanente.

La Fundación Clínica Shaio se convierte en el primer centro médico de Latinoamérica, y el segundo del mundo, en implementar este tipo de programa, que incluye servicios de telemedicina preventiva para el monitoreo y seguimiento por medio de dispositivos conectados a los pacientes, con equipos que brindan información precisa y en tiempo real de las personas, y que aprovecha la inteligencia artificial para determinar posibles riesgos y alertas.

Cerca de 4.000 personas de municipios pequeños y alejados se beneficiarán de este proyecto, al vincular inicialmente 15 hospitales del país. La inversión total del programa ronda los $5.850 millones, $5.000 millones del Ministerio TIC y $850 millones de la Clínica Shaio.

“La Fundación Clínica Shaio es un gran aliado, nos sentimos muy cómodos trabajando juntos, porque aquí todos están haciendo grandes esfuerzos, con el mejor capital humano del país, Este proyecto histórico nos hace sentir orgullosos, porque si queremos que Colombia crezca, debemos apostar a la tecnología, estoy dedicando mi esfuerzo para que sea fundamental en la transformación social y humana del país. Además, estamos beneficiando a las personas de los lugares más alejados del país, otro de nuestros objetivos”, afirmó el ministro TIC, Mauricio Lizcano.

La inversión total del programa ronda los $5.850 millones, cerca de $5.000 aportados por el Ministerio TIC y $850 millones de la Fundación Clínica Shaio, colaboración destinada a la central de telemonitoreo y a la gestión del uso de dispositivos remotos.

En principio, se espera beneficiar a 4.000 pacientes de las zonas apartadas del país, en donde la medicina especializada se dificulta por la distancia, disponibilidad de médicos e infraestructura. Es ahí donde ‘SaludTIC’ aprovecha las TIC para mejorar la atención médica y el monitoreo de pacientes, promoviendo e incentivando el desarrollo y el uso de tecnologías de vanguardia.

Para eso, se seleccionarán entre 10 y 15 hospitales en distintas regiones para capacitarlos en el uso de servicios de telemedicina. A través de estas capacitaciones, que ya iniciaron en Melgar, La Mesa, San Andrés, Montería, se espera brindar telemonitoreo y telexperticia, permitiendo cubrir las necesidades de atención médica especializada.

El programa está visitando hospitales de baja y mediana complejidad en Boyacá, Cundinamarca, Santander, Amazonas y Huila para ampliar su impacto.

Entre los principales beneficios que SaludTIC traerá a los hospitales involucrados está:

  • Capacitación en el uso de tecnologías y prácticas de telemedicina.
  • Apoyo en la habilitación de servicios de telemedicina y establecimiento de protocolos de atención.
  • Asesoramiento en decisiones de salud especializada.

Las proyecciones indican que para 2025, el sector salud generará la mayor tasa de crecimiento en generación de datos, alcanzando los 175 zettabytes de información, lo que representa un incremento significativo desde los 33 zettabytes en 2018.

Con el lanzamiento de SaludTIC, la salud en el país se encamina hacia un futuro más accesible y eficiente, donde la tecnología juega un papel crucial en la mejora de la atención médica y la capacitación de los profesionales de la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología