Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Fintech
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
lugares
Lugares
Lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

San Agustín: destino que une historia, naturaleza y bienestar

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

Enclavado entre las montañas de la Cordillera de los Andes, el municipio de San Agustín, en el departamento del Huila, reafirma su posición como uno de los destinos turísticos más cautivadores de Colombia.

Reconocido por su invaluable riqueza arqueológica y cultural, este territorio ha logrado combinar la herencia precolombina con propuestas de turismo sostenible, bienestar y conexión espiritual, atrayendo a miles de visitantes en la temporada de vacaciones de mitad de año.

Con más de 71.000 turistas recibidos en 2024 —un aumento del 7,5% respecto al año anterior— San Agustín demuestra que su oferta va mucho más allá de las icónicas estatuas talladas en piedra que han fascinado a arqueólogos y viajeros por generaciones.

El Parque Arqueológico de San Agustín, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995, continúa siendo el corazón cultural del municipio, pero nuevos desarrollos turísticos están ampliando el espectro de experiencias disponibles.

Una de las propuestas más destacadas es Ceiba, el nuevo ecolodge de la cadena Masaya Experience, perteneciente a su división Masaya Collection. Esta iniciativa de hospedaje boutique ha elegido a San Agustín como su quinto destino en Colombia, sumándose a su presencia en Bogotá, Cartagena, Barichara y el Parque Tayrona.

“Ceiba está concebido como un santuario de bienestar, donde el lujo accesible se fusiona con el respeto por la identidad local y el medio ambiente”, afirma Nicolas Poupard, fundador de Masaya.

Construido con materiales autóctonos como guadua, piedra y tierra, el ecolodge ofrece una arquitectura que se mimetiza con el entorno natural, enmarcado por las imponentes vistas del cañón del río Magdalena.

La experiencia en Ceiba va mucho más allá del alojamiento. Los visitantes pueden participar en caminatas ecológicas, talleres de permacultura, actividades de reconexión espiritual y una oferta gastronómica basada en productos locales y orgánicos. Todo esto convierte al ecolodge en un destino en sí mismo, alineado con las tendencias globales de turismo regenerativo.

Guillaume Janet, director de Marketing de Masaya, destaca que “La propuesta de Ceiba no solo responde a la creciente demanda por experiencias auténticas y sostenibles, sino que también rinde homenaje al patrimonio cultural y espiritual de San Agustín. Queremos que cada huésped viva una transformación personal en contacto con este territorio sagrado”.

En una era donde los viajeros buscan algo más que descanso, San Agustín se consolida como un lugar de conexión profunda con la historia, la naturaleza y el bienestar. Ya sea explorando sus senderos ancestrales, compartiendo con las comunidades locales o disfrutando de un alojamiento con conciencia ambiental, este destino del Huila promete una experiencia única en cada visita.

Turismo sostenible como motor económico y social

El impacto del turismo no se limita a las cifras de visitantes. San Agustín también está experimentando un crecimiento económico gracias al fortalecimiento del sector turístico, que genera empleo, impulsa la economía local y promueve el emprendimiento en comunidades rurales.

La llegada de proyectos como Ceiba ha incentivado el uso de productos agrícolas locales, promovido prácticas sostenibles y generado empleos directos e indirectos. Además, iniciativas comunitarias como rutas cafeteras, mercados artesanales y circuitos culturales están ganando protagonismo, consolidando un ecosistema turístico integral que beneficia a múltiples sectores.

“Con Ceiba quisimos plasmar el ADN patrimonial de la zona en un hospedaje sofisticado que complementa el descanso con experiencias únicas de la cultura local”, explica Guillaume Janet, director de Marketing de Masaya.

Un destino con proyección internacional

La creciente visibilidad de San Agustín ha comenzado a posicionarlo en los radares internacionales como un destino emergente de alto valor cultural y ambiental. Su oferta diversa, que va desde el senderismo en cascadas y montañas sagradas hasta experiencias gastronómicas con ingredientes orgánicos, responde a la tendencia global de buscar turismo con propósito.

Actualmente, San Agustín forma parte de rutas turísticas que conectan con otros puntos de interés del Huila, como el Desierto de la Tatacoa, el Parque Natural Cueva de los Guacharos y las plantaciones cafeteras de Pitalito, generando circuitos turísticos integrales que enriquecen la experiencia del visitante.

Perspectivas para 2025

De cara al segundo semestre de 2025, tanto las autoridades locales como los actores privados prevén una nueva alza en el número de visitantes, impulsada por una mayor conectividad terrestre y nuevas alianzas con operadores turísticos nacionales e internacionales. El desafío será continuar desarrollando infraestructura y servicios sin comprometer la identidad cultural ni los ecosistemas que hacen de San Agustín un lugar único.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología