Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Filtra por categorías
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Actualidad
Adquisición
Aerolíneas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Alianzas
Aplicaciones
Arte
Audífonos con Tinta
Audiovisual
Canales
Casos de éxito
Ciberseguridad
Cine
Cine y TV
Columna
Columna de opinión
Columna de opinión
Columna de opinión
Conectividad
Cultura
Danza
Economía
Economía
Económicas
Educación
Educación
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Emprendimiento
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Estilo de Vida
Eventos
Eventos
Eventos
Eventos
Exhibición
Exposición
Exposiciones
Festival
Festivales
Gamer
Gastronomía
Gastronomía
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Gobierno
Hoteles
Infraestructura
Infraestructura
Innovación
Innovación
Innovación
Inversiones
Literatura
Lugares
Lugares
lugares
Medio Ambiente
Movilidad
Música
Música
Negocios
Planes
Planes
Planes
Planes
Poesía
Predicciones
Productos
Pymes
Reconocimiento
Recursos Humanos
Recursos Humanos
Reseña
RR.HH.
RSE
RSE
RSE
Seguridad
Seguridad
Servicio
Servicios
Servicios
Sociales
Sociales
Sociales
Sociales
Software
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Sostenibilidad
Teatro
Tecnología
Telecomunicaciones
Televisión
Tendencias
Tendencias
Tendencias
Turismo
Uncategorized

SAP NOW Colombia: “convertir visión en realidad con TI”

Síguenos en Google News

Conviértenos en tu fuente de información en Google News.

“¿Cómo convertir una visión, un plan de transformación, en realidad? Ese fue nuestro enfoque este año. Pensar cómo ayudar a las empresas de diferentes industrias a hacer realidad esos desafíos de negocio con la tecnología”. Así lo explicó Marcela Perilla, presidenta de SAP para la Región Norte de América Latina y El Caribe, en el evento SAP NOW 2024, un espacio en el cual los asistentes pudieron conocer historias de organizaciones que han logrado convertir su visión en realidad, cerrando la brecha entre estrategia y ejecución, materializando la mejor versión de su negocio de la mano de la innovación y la tecnología.

Perilla destacó que “La tecnología tiene valor cuando ayuda a conectar las necesidades, con las oportunidades”. Enfatizó en cómo las TICs ayudan a transformar los procesos y que sean más eficientes y accesibles, con la digitalización, la nube, la IA y todas las innovaciones que se están presentando y que pueden ser adoptadas por todo tipo de empresas, desde las grandes, multilaterales, medianas y pequeñas empresas.

En el evento, realizado en el centro de convenciones Ágora, también estuvo presente Cristina Palmaka, presidenta de SAP para Latinoamérica, quien afirmó que “SAP no solo quiere proveer la mejor tecnología sino ayudar a generar valor a las empresas y que sean sostenibles en el tiempo”. 

Durante las conferencias se abordaron temas clave para maximizar el potencial de las empresas en la era digital, incluyendo la importancia de diseñar un camino personalizado hacia la nube para obtener los mejores resultados. Los asistentes exploraron cómo una gestión estratégica y responsable de la inteligencia artificial generativa puede ser un motor que impulsa el crecimiento empresarial, permitiendo a las organizaciones ser más ágiles y competitivas.

Empresas colombianas, protagonistas del SAP NOW

Las empresas colombianas que ya usan la tecnología de SAP para potenciar sus estrategias fueron protagonistas de esta edición del SAP NOW Colombia.

Uno de los casos destacados fue el de Grasco, compañía de alimentos que ha dado un paso en su proceso de transformación digital a través de la migración de su ERP, una movida orientada a mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y mejorar la toma de decisiones estratégicas en su Centro de Servicios Compartidos.

Así mismo, se dio a conocer el caso de Supermercados Olímpica, que ha dado pasos en función de integrar la automatización de procesos con el objetivo de optimizar su cadena de suministro en sus más de 415 puntos de venta, para así mejorar la experiencia de sus más de 5 millones de clientes y tomar decisiones más estratégicas basadas en datos en tiempo real.

El caso de CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, también fue presentado como un ejemplo de transformación digital. Esta organización ha optado por implementar la solución RISE with SAP, una plataforma integral que le permitirá acelerar su operación en  la nube, impulsando la eficiencia y productividad de sus procesos.

Durante el evento también se destacaron casos de empresas como Compensar y Colsubsidio, participantes del primer torneo de innovación de SAP en Colombia.

Recientemente, Compensar hizo un prototipo de una solución para automatizar la radicación de facturas de proveedores rurales en Colombia. Esta innovación no solo busca mejorar la eficiencia operativa de la organización, sino que también pretende facilitar la inclusión financiera a través de un proceso ágil y sencillo, optimizando así los procesos de facturación.

Colsubsidio, ganadora del primer Torneo de Innovación

El SAP NOW Colombia 2024 también fue el escenario ideal para el “Primer Torneo de Innovación LAC 2024” organizado por SAP en Colombia.

Tras dos días intensos de ideación y prototipado, en los que participaron empresas innovadoras de diversas industrias, Colsubsidio fue elegida como la ganadora. Las soluciones presentadas abordaron problemáticas específicas de los negocios, utilizando herramientas de inteligencia artificial generativa y la infraestructura tecnológica de SAP.

El principal objetivo del evento fue acelerar la disrupción digital en las empresas con las que SAP colabora en Colombia y en otros países de la región. El próximo desafío para Colsubsidio será representar a Colombia en las semifinales regionales, enfrentándose a los ganadores de los retos de Chile, México y Brasil.

El evento también ofreció a los participantes la oportunidad de descubrir formas innovadoras de conectar todos los procesos empresariales para alcanzar objetivos estratégicos y fomentar el crecimiento sostenible. Se destacó el uso eficiente de los datos para gestionar el impacto ambiental, promoviendo un cambio real dentro y fuera de las organizaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más tinta y tecnología